Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Pánico. Los haitianos temen cruzar a comprar debido a que pandillas les arrebatan las mercancías y asaltan los camiones. Alerta. Criminales amenazan con llegar hasta la frontera.
Elías Piña.- El mercado binacional en Elías Piña, al oeste de República Dominicana, que antes era dinámico, presenta una imagen muy diferente, con poca actividad, debido al temor a la violencia en Haití por el avance de las bandas criminales en poblados cercanos a este punto fronterizo.
Como en otros pasos fronterizos entre República Dominicana y Haití, los lunes y viernes, a las 8 de la mañana, las autoridades abren los portones para el ingreso de quienes van a comprar diversos productos que abastecen a Haití.
Sin embargo, esto ha cambiado en los últimos días debido a que la situación en Haití se ha convertido en una seria amenaza a la seguridad nacional, según admitió la semana pasada el canciller dominicano, Roberto Álvarez, en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU para dar seguimiento a la crisis en ese país, donde más de 5,600 personas fallecieron el año pasado como consecuencia de las acciones de bandas criminales.
En esa misma intervención, Álvarez recordó que este mes los grupos armados atacaron la comunidad de Mirebalais, a unos 50 kilómetros de Elías Piña, y ocuparon la sede del consulado dominicano, aunque “afortunadamente” el personal que custodiaba el edificio había sido retirado previamente.
Agregó además que “los criminales han amenazado con continuar su avance desde Mirebalais hasta la frontera dominicana”.
La situación mantiene en vilo la zona, hasta el punto de que un militar que vigila el funcionamiento del mercado comenta a EFE que hace un mes pasaban unos 400 camiones cargados de mercancías hacia Puerto Príncipe y ahora solo cruzan unos 40.
Jaime Peguero, un comerciante que lleva 13 años vendiendo al por mayor harina, aceite, maíz y detergente a colegas haitianos, dijo a EFE que las ventas han caído en un 90 %, a causa de las bandas que se apoderan de zonas cercanas a la frontera, como Mirebalais y Las Caobas.
“Los haitianos tienen miedo de venir a comprar porque los pandilleros les quitan las mercancías, asaltan los camiones, por lo que ahora solo hay gente de aquí cerca, caminando a pie”, expresó.
Correr o morir
— Testimonio
“La única opción es correr o morir. Correr hacia los montes, si hay tiempo. La gente ya duerme con un ojo cerrado y el otro abierto por las bandas”, apuntó. Magaly Marcelina, deportada desde RD.
Ataque armado en barrio de la capital
Violencia. El calvario de Puerto Príncipe no tiene fin. El lunes pasado el barrio de Babiole fue blanco de un ataque armado por parte de la coalición criminal “Viv Ansanm”.
Algunos residentes fueron asesinados, otros secuestrados y algunas casas incendiadas.
Un residente local contactado por Le Nouvelliste informó que los delincuentes lanzaron su asalto temprano en la mañana en la calle Chochotte.
Las bandas haitianas aterrorizan a gran parte de la población haitiana y se han adueñado de algunos territorios donde ejercen el control. Las autoridades y la misión policial de Kenia no han sido eficientes.
Agregar Comentario