Entretenimiento

En mayo, la Luna anticipa un despliegue en sus diversas etapas

8650160766.png
En ese lapso, la Luna se puede apreciar en el firmamento en sus etapas nueva, creciente, llena y menguante.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En ese lapso, la Luna se puede apreciar en el firmamento en sus etapas nueva, creciente, llena y menguante. El calendario lunar de mayo de 2025 permite saber en qué días la Luna pasará por sus diversas fases a lo largo del quinto mes del año. Una de las que genera más interés es la Luna llena, ya que se puede observar el astro en su totalidad en el cielo. Es importante recordar que los días en que se dan las fases lunares pueden variar respecto al almanaque, dado que son ciclos de 28 días que cambian mes a mes. En ese período, la Luna se puede ver en el cielo en sus fases nueva, creciente, llena y menguante. Los aficionados a la astronomía y también aquellos interesados en lo esotérico tienen gran interés en conocer los cambios que experimentará la Luna para realizar ciertas actividades. Muchos creen que los movimientos del cuerpo celeste pueden influir en la vida diaria e incluso en el estado de ánimo de las personas. Una de las prácticas más conocidas es el corte de pelo, ya que se piensa que puede afectar su resultado. A su vez, hay muchos mitos que rodean este fenómeno. Según detalla el sitio Time and Date, estos son los días en que la Luna pasará por sus distintas fases en mayo de 2025: Por lo tanto, será en la primera quincena del quinto mes del año cuando se podrá visualizar el satélite natural en su totalidad, mientras que el mes cerrará con un novilunio. La Luna llena de mayo se conoce como la “Luna de la flor”. Este nombre proviene de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo mediante las fases del satélite natural. Se la llama así porque hace referencia al florecimiento de las flores en esta época del año en el hemisferio norte, ya que allí transcurre la primavera durante este período. Una por una, todas las fases de la Luna: Las fases de la Luna son las diversas formas en que la cara de este astro que se puede ver desde la Tierra es iluminada por el Sol. Cada mes, este satélite natural orbita alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días, y con ese movimiento se puede ver en su totalidad o de forma parcial según la sombra que pueda proyectar sobre ella. Hay cuatro fases de la Luna predominantes para tener en cuenta: Luna llena: también llamado plenilunio, es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo. Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque su iluminación disminuye. Luna nueva: también conocido como novilunio o luna negra, en esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación aumenta con el paso de los días. Cuarto creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible. A diferencia del cuarto menguante, esta fase muestra la mitad derecha iluminada. Según detalla el Servicio de Hidrografía Naval, estas fases corresponden a los momentos precisos en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente. Por lo tanto, estas fases no tienen una duración de un cierto número de días, como se cree erróneamente, sino que ocurren en un instante de tiempo dado en esta página.

TRA Digital

GRATIS
VER