Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El Viernes Santo es una jornada marcada por hondas tradiciones religiosas en conmemoración de la crucifixión y fallecimiento de Jesucristo.
Y para los dominicanos, la fecha encierra creencias y costumbres que se repiten generación tras generación. La zona rural y los lugares más apartados del territorio nacional son el epicentro de estas tradiciones.
Te invitamos a leer: Más de 260 balnearios cerrados en Semana Santa por alto riesgo
Allí, sus habitantes guardan con celo ciertas normas alusivas a la solemnidad, como el recogimiento y la abstención de ciertas actividades en señal de respeto.
Una de las tradiciones más significativas es guardar silencio. Durante este día, especialmente en las horas centrales, como las 3 de la tarde (momento en que Jesús murió, según los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas), se evitan ruidos fuertes como música a alto volumen y conversaciones elevadas, buscando un ambiente de tranquilidad y reflexión espiritual.
“En esta casa ni se alza la voz ni se pica hielo, y mucho menos se pone música, porque aunque la generación de ahora no sabe lo que significa el respeto ni guarda las costumbres, yo sí y se lo he inculcado a mi familia”, cuenta don Antonio Medrano, de 87 años, oriundo de Cabral, Barahona.
Asimismo, la tradición católica de no consumir carne roja se mantiene vigente. Los dominicanos optan por pescados y otros alimentos en este día de penitencia y solidaridad con el sacrificio de Jesús.
“Uno tiene que honrar y respetar la memoria de Cristo, al menos ese día hay que abstenerse, con eso no se juega”, sostiene Conrrada Ramírez, de 68 años, prominente de Hermanas Mirabal.
Otra costumbre, aunque con una observancia menos generalizada en la actualidad, es la abstención de relaciones sexuales el Viernes Santo, como un acto de respeto y dedicación al recogimiento espiritual.
Por supuesto, la asistencia a los servicios religiosos es una parte fundamental de la jornada. Las iglesias en todo el país llevarán a cabo el Vía Crucis, el Sermón de las Siete Palabras y la liturgia de la Pasión del Señor, congregando a los fieles en momentos de oración y reflexión. En algunas comunidades, también se realizan emotivas representaciones de la Pasión de Cristo.
Estas tradiciones reflejan la profunda fe y el respeto con el que el pueblo dominicano conmemora el Viernes Santo, un día central en la Semana Santa. Si bien la intensidad de la observancia puede variar entre familias y regiones, el espíritu de recogimiento y reflexión religiosa prevalece en todo el país.
Agregar Comentario