Entretenimiento Primera Plana

Familiares, amigos y admiradores dicen adiós al merenguero Rubby Pérez

8629955886.png
Roberto Antonio Pérez era un músico excepcional; en nuestras reuniones familiares no hay nadie de la familia que no se supiera todo lo que él cantaba.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Entre lágrimas, cánticos cristianos y la conmovedora canción “Volveré”, familiares, amigos y admiradores dieron el último adiós al merenguero Rubby Pérez, conocido como “La voz más alta del merengue”, cuyos restos fueron sepultados esta tarde en el Cementerio Puerta del Cielo.

Pérez falleció junto a otras personas durante el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set, donde se presentaba en la madrugada del martes.

Micaías Pérez, hermano del artista, resaltó las cualidades de Rubby, describiéndolo como un hombre de gran corazón, sociable, preocupado por la sociedad y un músico excepcional.

Le recomendamos: Presidente Abinader extiende tres días más duelo nacional por tragedia en el Jet Set

“Se preocupaba por la dominicanidad. Roberto Antonio Pérez era un músico excepcional; en nuestras reuniones familiares no hay nadie de la familia que no se supiera todo lo que él cantaba. Porque sabíamos que cantaba bien y nuestras fiestas se hacían con él”, expresó.

Agregó: “Hoy fue mi hermano quien se fue, y creo que Dios le adelantó en su misericordia, estoy muy seguro de que Robertico está en la presencia del Señor”.

También lamentó la tragedia y advirtió sobre la falta de regulación en las edificaciones. “Esto que sucedió le pudo haber pasado y creo que va a seguir pasando en el país”, dijo.

Lamentó que hoy la sociedad esté de luto. “Hay más de 400 familias que están de luto hoy, y eso es solo porque no tenemos instituciones fuertes, aquí no hay quien regule, aquí no hay quien vele”.

Zulinka Pérez, hija de Rubby, resaltó la solidaridad y el amor de su padre hacia su familia.

“Papi amaba a sus hijos, a sus nietos, a sus hermanos. No dudaba en quitarse el pan de la boca para dárselo a alguien más”, sostuvo.

Un milagro

Zunilka señaló que tanto su esposo como ella son testimonio de un milagro porque estaban al lado de Rubby Pérez al momento de la tragedia.

“Gracias a Dios y a mi esposo yo estoy viva, porque él me cubrió con su cuerpo y por eso estoy aquí, sino estuviera al lado de papi. Gracias a papi porque inconscientemente me cuidó. Yo siempre canto en su micrófono y me dijo ‘no mami canta en el tuyo, que yo te voy a ayudar con la otra parte de la canción’. Si yo hubiese estado en su micrófono, no estaría aquí hablando”, enfatizó.

Cientos de personas, incluyendo artistas y políticos, se congregaron para despedir al merenguero. Su ataúd fue expuesto primero en el Teatro Nacional, donde el presidente Luis Abinader y el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, encabezaron una guardia de honor.

Rubby Pérez, cuyo nombre real era Roberto Antonio Pérez Herrera, nació el 8 de marzo de 1956 en Haina. Inició su carrera en el merengue tras un accidente que truncó su sueño de ser pelotero. Tras éxitos con la orquesta de Wilfrido Vargas, debutó con su propia agrupación en 1986, dejando un legado con temas como “Volveré”, “Sobreviviré”, “Buscando tus besos” y “De color de rosa”.

TRA Digital

GRATIS
VER