Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON.- La universidad Harvard demanda al gobierno de Donald Trump por los “ilegales” recortes de fondos anunciados, tomados como represalia por no acatar las políticas impuestas desde la administración contra lo que consideran antisemitismo en el campus.
Se indica desde la universidad, en la demanda, donde los abogados del centro recuerdan que el intento del gobierno de “coaccionar y controlar Harvard” hace caso omiso a los principios fundamentales que estipula la Primera Enmienda de la Constitución y que protegen la “libertad académica”.
Alan Garber, presidente de Harvard, aseguró en la página web del centro que “las consecuencias de la extralimitación del gobierno serán graves y duraderas”.
También señaló que impactarán en investigaciones sobre enfermedades como el cáncer, la esclerosis múltiple, el alzheimer o el parkinson.
Garber acusó al gobierno de usar el antisemitismo para justificar “una acción ilegal” y afirmó que “como judío y estadounidense, sé muy bien que existe una preocupación válida por el aumento del antisemitismo”.
“Para abordarlo eficazmente se requiere comprensión, intención y vigilancia. Harvard se toma ese trabajo en serio”, puntualizó.
La demanda implica una escalada de tensión entre el mandatario y la universidad, que rechazó el pasado 14 de abril una serie de requisitos del gobierno para evitar el recorte de fondos.
Entre ellos se encontraban poner fin a sus programas de diversidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros.
El presidente Trump congeló fondos por valor de dos mil 200 millones de dólares para la entidad y ha amenazado con eliminar la exención de impuestos de la que goza.
TE PUEDE INTERESAR: En todo EE.UU. protestan contra Trump: piden juicio político y destitución (FOTOS/VÍDEO)
El viernes pasado el Departamento de Seguridad Nacional anunció la cancelación de una ayuda de dos mil 700 millones y exigió un registro de “actividades ilegales y violentas” de estudiantes internacionales.
Según informó este domingo The Wall Street Journal que el gobierno planea recortar otros 1,000 millones de dólares a la institución que están destinados a la investigación de la salud.
Harvard es una de las universidades, además de Columbia y Princeton, que han visto amenazada su financiación por informes del “grupo de trabajo federal para combatir el antisemitismo”.
El cual fue creado por Trump, por aplicar políticas de “discriminación positiva” o por no dar cabida a lo que el gobierno califica de “diversidad de ideas”.
Por su parte, Columbia sí aceptó las demandas impuestas por el gobierno para no perder 400 millones de dólares en financiación federal.
Agregar Comentario