Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 9 de abril (EUROPA PRESS) –
Grupo Indra y Fundación Universia, que cuenta con el apoyo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, colaboran una vez más para lanzar la IX convocatoria de ayudas a proyectos de investigación de universidades españolas para la creación de nuevas tecnologías accesibles, según han anunciado en un comunicado ambas entidades.
Esta iniciativa surge del interés por impulsar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la calidad de vida y la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, con un modelo innovador de colaboración que une los esfuerzos de empresa, universidad y tercer sector.
En la anterior Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Tecnologías Accesibles, las tres propuestas ganadoras recibieron ayudas de 24.000 euros cada una.
Por un lado, la de ‘Fast Baby’ dedicada a mejorar la movilidad y la experiencia de juego de niños con discapacidad mediante tecnologías adaptativas, presentada por la Universidad de Castilla-La Mancha en su campus de Cuenca.
La segunda ganadora fue la de ‘LSEAvatar’, un sistema que traduce un mensaje de Lengua Oral Española a Lengua de Signos Española mediante técnicas de Inteligencia Artificial, desarrollado por la Universidad de La Rioja.
La tercera, que recibe el nombre de ‘Recuperación’, consistió en el desarrollo de un entorno de aprendizaje en realidad virtual para personas con lesiones motrices recientes, creado por la Universidad de Castilla-La Mancha en su campus de Ciudad Real.
En este sentido, el ganador de la convocatoria especial fue ‘RoboTEA-CHAT’, desarrollado en la Universidad Politécnica de Cartagena, y que fue premiado con una ayuda de 6.000 euros para la investigación en robots sociales para la rehabilitación en personas con trastornos del espectro autista, para lo que utilizan tecnologías de ‘neurobiofeedback’.
De esta forma, como en ediciones anteriores, los criterios que se tendrán en cuenta para seleccionar las mejores propuestas son el impacto (alcance y sostenibilidad); o la innovación (la excelencia tecnológica de la solución presentada, la viabilidad y la transferencia real a productos o servicios que aún no existen en el mercado).
Asimismo, la colaboración con entidades especializadas en el campo de la discapacidad, y la posibilidad de que el producto o servicio propuesto sea de código abierto y gratuito o tenga un coste reducido para los usuarios finales, también son factores que se tendrán en cuenta.
Agregar Comentario