Actualidad Primera Plana

Juan Bosch, hace 62 años: “Los funcionarios no deben ser iracundos ni tratar mal al pueblo”

8645673490.png
Juan Bosch solicitó a los funcionarios mantener el respeto y evitar el lenguaje agresivo en la democracia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Juan Bosch solicitó a los funcionarios mantener el respeto y evitar el lenguaje agresivo en la democracia.

SANTO DOMINGO.- El 22 de abril de 1963, en uno de sus acostumbrados encuentros semanales con la prensa, el entonces presidente de la República, profesor Juan Bosch, instó a sus funcionarios a mostrar una actitud respetuosa hacia la población y evitar el empleo de un lenguaje airado o agresivo.

En esa alocución, Bosch enfatizó que los servidores públicos no podían actuar de forma “apocalíptica”, ya que formaban parte de un gobierno democrático, apoyado por la fuerza institucional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

En el mismo encuentro, el mandatario compartió detalles sobre los ingresos del Estado y las obras públicas que se iniciarían, cumpliendo con su compromiso de transparencia con el pueblo.

Bosch también hizo un llamado especial a los maestros y maestras del sistema educativo, resaltando la importancia de enseñar a los niños el respeto por la naturaleza y el conocimiento del entorno que les rodea.

Indicó que era prioritario formar docentes especializados para que pudieran instruir a los alumnos sobre temas como el mar, las especies marinas y el funcionamiento de los barcos.

En cuanto a los estudiantes en zonas industriales, abogó por la creación de talleres escolares donde se les ofreciera formación técnica para integrarse como mano de obra cualificada en el sector productivo.

Respecto a los libros de texto, el presidente afirmó que era necesario revisar y modificar sus contenidos, pero aclaró que esa tarea debía ser realizada por profesores dominicanos, y no por expertos extranjeros, para que reflejaran fielmente la realidad nacional.

Bosch reiteró su compromiso con la vida y la justicia, asegurando que jamás ordenaría el asesinato de ningún ser humano. En ese sentido, recordó una conversación reciente con periodistas en la que expresó que solo los jueces, a través de un juicio justo, podían determinar la culpabilidad o inocencia de una persona, y no la opinión pública ni los medios de comunicación.

TRA Digital

GRATIS
VER