Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Familias que por más de dos décadas han vivido y soportado un entorno de putrefacción que atenta contra su salud en la cañada de Guajimía, recibirán una solución definitiva con la transformación de esa quebrada, un foco de contaminación constante.
Durante un recorrido de inspección de los trabajos que realiza la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe “Fellito” Suberví, director general, informó que el saneamiento pluvial y sanitario dará una solución definitiva para miles de familias que padecían afecciones de salud y otras carencias por la falta de intervención profunda en esta zona.
“Ustedes tenían muchos años esperando este proyecto, pero estamos trabajando sin descanso. Este es un Gobierno que escucha, resuelve y cambia las realidades”, afirmó Fellito, tras externar que se trata de una intervención sin precedentes, con un impacto directo en la calidad de vida de más de 350,000 personas que residen allí.
Adelantó que los trabajos avanzan a buen ritmo en ese entorno ubicado en el municipio Santo Domingo Oeste, y explicó que la obra, esperada por más de 20 años por los comunitarios, tendrá un antes y un después.
Significó que esa obra no solo representa infraestructura, sino también dignidad y mejores condiciones de vida para las familias.
Durante el recorrido, el funcionario, acompañado del subdirector de la CAASD, Francisco Campusano; el alcalde de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña; así como otras autoridades locales y técnicos de la institución, inspeccionó puntos estratégicos de la cañada y sus principales afluentes: Buenos Aires, El Indio, La Ureña, Villa Aura y Las Caobas.
Seguimiento
Fellito reiteró su compromiso con los habitantes y les prometió seguir verificando y darle seguimiento a los trabajos, que avanzan de manera sin precedentes.
Finalmente, informó que en los próximos meses dará inicio la segunda etapa del proyecto, que abarcará la intervención simultánea de diez nuevos puntos.
“En lugar de los 5.4 kilómetros previstos inicialmente, ahora proyectamos alcanzar unos ocho kilómetros de intervención en esta primera etapa”, concluyó el titular de la CAASD.
Los ingenieros a cargo explicaron los avances de los distintos tramos del proyecto, mientras que los comunitarios expresaron su satisfacción con el alcance de la obra.
“Durante años reclamamos esta obra, y hoy me siento contento y orgulloso de lo que se está haciendo aquí”, manifestó Juan Sánchez, residente del sector.
Juana Gómez, otra residente de la zona, también valoró positivamente el impacto del proyecto. “Antes, mis nietos vivían enfermos por la contaminación de la cañada, pero eso ha estado cambiando con estos trabajos. Esperamos que continúen porque van muy bien”, comentó.
Agregar Comentario