Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Formación para el personal de los centros de la mujer. – JUNTA DE ANDALUCÍA
SEVILLA 27 Abr. (EUROPA PRESS) –
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha impulsado en Sevilla un curso piloto enfocado al personal de los centros de la mujer con el fin de actualizar las herramientas para la atención de las víctimas de violencia de género en la pareja, prestando especial atención al ámbito de la ciberviolencia de género o violencia digital. La formación ha dado inicio esta semana y se extenderá hasta el 21 de mayo.
El curso, denominado ‘Herramientas y mecanismos de respuesta en la atención a víctimas de violencia de género en la pareja, con especial atención a la ciberdelincuencia de género’, está dirigido al personal técnico del Centro Provincial de la Mujer de Sevilla y de los 41 Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) de la provincia, concretamente a las profesionales del ámbito psicológico y jurídico. Se estructura en cuatro sesiones formativas de 16 horas de duración que imparte la abogada experta en género Amparo Díaz Ramos, según ha detallado la Consejería del ramo en una nota de prensa.
La directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Olga Carrión, ha estado presente en la primera jornada celebrada esta semana en el salón de actos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Sevilla y ha resaltado “la importancia de actualizar la formación del personal especializado para ofrecer a las víctimas la atención más especializada y adaptada a las necesidades de cada mujer”.
Asimismo, ha subrayado que “la violencia de género no es un fenómeno estanco, se adapta a las circunstancias. Antes la violencia contra las mujeres era mayoritariamente física, actualmente está muy vinculada a las nuevas tecnologías, especialmente en la gente joven”.
Carrión ha remarcado que es “crucial” que “las personas que atienden a estas mujeres cuenten con las herramientas e instrumentos necesarios para abordar cada caso de la mejor manera posible y, así, poder hacer frente a todas las manifestaciones de la violencia de género tanto para su prevención como erradicación”.
Durante las cuatro jornadas se van a tratar temáticas “clave” como las manifestaciones actuales de la violencia contra las mujeres: la ciberviolencia de género en la pareja, la violencia vicaria, la violencia sexual y la violencia económica. También se estudiarán herramientas y mecanismos de respuesta que recoge la normativa en esta materia, con referencia a las novedades legislativas, jurisprudenciales y normativa interna, así como a la actuación en el ámbito de la prevención y en la compensación de crisis de reputación, la actuación en prevención de posteriores experiencias de victimización, además del análisis y uso de la prueba electrónica.
La formación se desarrolla mediante una metodología práctica y dinámica basada en el análisis de casos reales. El objetivo es que en cada sesión se compartan experiencias, dudas, propuestas y buenas prácticas.
Agregar Comentario