Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 3 Abr. (EUROPA PRESS) –
Harmonix, firma española dedicada a digitalizar y centralizar las comunicaciones de las empresas empleando Inteligencia Artificial (IA), ha completado este jueves una ronda de financiación de 3,2 millones de euros.
La empresa ha especificado en un comunicado que la inversión ha sido liderada por 4founders Capital junto a la participación de fondos como Kfund o ICF, entre otros.
Harmonix tiene previsto, con los fondos obtenidos en esta ronda, acelerar su expansión en el mercado europeo y seguir con las tareas de innovación en su plataforma.
En palabras del director de operaciones, Toni Cáliz, el objetivo de esta ronda es convertir el CRM en una «herramienta fantástica» para el usuario y que todos los datos generados en las comunicaciones de las empresas con sus clientes queden registrados de forma automática en el sistema.
Todo ello, según el ejecutivo, de manera que la IA pueda proporcionar a los directivos toda la información que necesitan para tomar mejores decisiones, así como asistir a los equipos y mejorar el control de calidad.
El consejero delegado de Harmonix, Toni Pérez, ha recalcado que el CRM se fundamenta en la importancia de centralizar todas las comunicaciones en un único lugar: «Esto engloba correos electrónicos, reuniones, llamadas, comunicaciones por WhatsApp […] La verdadera IA de negocio requiere tener todo el contexto, todas las interacciones, con todos los contactos a través de todos los canales», ha explicado, para luego sostener que «la gran mayoría de sistemas CRM solo capturan una pequeña fracción de las relaciones con clientes».
En ese sentido, han mencionado un informe de Forrester Research que indica que aproximadamente el 49% de las implementaciones de CRM no cumplen con los objetivos previstos debido a problemas de adopción por parte de los usuarios.
«La IA tiene un potencial enorme que, en el caso de los departamentos de ventas y atención al cliente, solo puede ser aprovechado mediante una centralización y digitalización completa de los canales de comunicación», ha afirmado el consejero delegado acerca del potencial de este tipo de soluciones.
Específicamente, la empresa busca llevar su IA a los procesos de negocio en plataformas como Salesforce y Dynamics 365.
Agregar Comentario