Tecnologia

La Fundación Cibervoluntarios promueve el emprendimiento y

8636402643.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 15 Abr. (EUROPA PRESS) –

La Fundación Cibervoluntarios, en el contexto del Día Mundial del Emprendimiento, celebrado este 16 de abril, ha resaltado la relevancia de la formación digital sin costo para promover el emprendimiento, especialmente entre autónomos, pequeñas empresas y emprendedores.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social estima que en España hay más de 3,3 millones de autónomos, lo que representa más del 15% del total de trabajadores, mientras que las casi tres millones de pequeñas y medianas empresas constituyen el 99,8% del total de empresas en España, según la Plataforma PYME.

No obstante, según el último informe Global Entrepreneurship Monitor del Ministerio de Industria y Turismo, tres de cada diez iniciativas emprendedoras consolidadas cuentan con correo electrónico, página web o difusión a través de redes sociales, y el comercio electrónico y el uso de las herramientas de inteligencia artificial todavía están en fase inicial. Según este informe, una de las principales razones para no digitalizar una iniciativa emprendedora es la falta de preparación del emprendedor.

Para abordar esta necesidad, la Fundación Cibervoluntarios ofrece formación gratuita para impulsar el emprendimiento y los pequeños negocios gracias a Internet y las herramientas digitales, de modo que cualquier persona pueda adquirir las habilidades tecnológicas necesarias para lanzar, mejorar o consolidar su proyecto.

De esta manera, con el programa ‘Iniciatic’ se enfoca en autónomos, emprendedores o pymes, y ofrece talleres sin costo sobre e-commerce, administración electrónica, herramientas de comunicación y gestión, marketing digital, ciberseguridad o big data.

Incluye módulos específicos para el sector turístico con temas como presencia web, marketing y redes sociales, herramientas para mejorar la experiencia del cliente y tendencias futuras: drones, la realidad virtual, los robots, la inteligencia artificial, el metaverso o las impresoras 3D. Cualquier persona o entidad interesada en ofrecer estas formaciones gratuitas puede inscribirse en su sitio web.

En el ámbito rural, la Fundación Cibervoluntarios señala que el 25 % de la formación se imparte en municipios pequeños, donde las oportunidades son menores. En este contexto, la tasa de emprendimiento se sitúa por debajo de la media y predice una reducción gradual con respecto a la urbana, como indica el Informe GEM, una tasa que empeora, aún más, en el caso de mujeres emprendedoras en zonas rurales.

Ante esta realidad, Cibervoluntarios continúa formando a mujeres emprendedoras en zonas rurales con su programa ‘Extraordinarias’, con el que las participantes adquieren las habilidades y herramientas digitales necesarias para impulsar sus negocios, aprendiendo de comercio electrónico, marketing digital o redes sociales en talleres adaptados a su nivel que las ayudan a desbloquear todo el potencial de sus ideas y proyectos.

TRA Digital

GRATIS
VER