Economicas

La Iglesia pide acciones ante los feminicidios

8641383565.png
El llamado surgió de la reflexión de la séptima y última palabra del sermón de este Viernes Santo, extraída del pasaje bíblico: "Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu" Lucas 23,4.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- “No basta con lamentarse, hay que actuar”, con estas palabras la Iglesia Católica instó al Gobierno, organizaciones y medios de comunicación a tomar medidas urgentes para erradicar los feminicidios en el país.

El llamado surgió de la reflexión de la séptima y última palabra del sermón de este Viernes Santo, extraída del pasaje bíblico: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu” Lucas 23,4.

El mensaje fue pronunciado por Bárbara Suárez, Franciscana, Coordinadora de la Pastoral Infantil de la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Villa Duarte y de la Escuela de Ministerio Laicales de la Vicaría Villa Duarte – Las Américas.

La Franciscana expresó: “Es imperativo tomar medidas urgentes; el Estado y todo lo que lo conforma; Instituciones públicas, Sistema de Justicia, Sistema educativo, Sociedad Civil, Familias, Iglesias, medios de comunicación, todos debemos crear programas concretos de coordinación y de acción para erradicar los feminicidios, para que las familias que sufren de violencia intrafamiliar sean acompañadas de manera sistemática e integral, ya no podemos solo lamentarnos, es momento de actuar”.

Asimismo, argumentó que la realidad de violencia intrafamiliar y de feminicidios sacude con fuerza y avergüenza a República Dominicana.

17 vidas

Afirmó que las cifras alarmantes de feminicidios en el primer trimestre alcanzan a 17 mujeres, cientos de denuncias de violencia intrafamiliar al Ministerio Publico, decenas de familias en luto, decenas de niños, niñas y adolescentes que quedan desamparados, sin madre y sin padre.

La religiosa condenó la situación de la violencia intrafamiliar y de los feminicidios en el país, calificándola como un problema social, que debe ser declarado emergencia nacional por su impacto en la sociedad.

Explicó que según los expertos en la materia, entre las causas de este flagelo se encuentra la incapacidad de las personas para resolver problemas y manejar las emociones, la normalización de la violencia y la aceptación social, por lo tanto, consideró que es un problema que nos concierne a todos y todas.

De igual modo, rogó por todas las víctimas de feminicidios, por sus familias, y solicitó a las autoridades actuar con responsabilidad y cristianamente ante este flagelo: “Seamos peregrinos de la esperanza de esta sociedad sufriente, que grita ante tanto dolor y luto. ‘NI UNA MAS”.

Casos que conmueven

Uno de los casos más recientes, que ha consternado a toda una comunidad, ocurrió el 31 de marzo en Santo Domingo Este. La tragedia se difundió cerca de las 8 de la mañana, se conoció que Fabio Montero Veriguete, quitó la vida a su pareja, su hijo y su nuera, para luego suicidarse. La noticia dejó a todos desconcertados, llenos de incertidumbre, preguntándose: “¿Cómo pudo pasar?” Algunos incluso afirmaron: “Se le metió el enemigo”.

Un caso similar ocurrió el 18 de enero en la provincia La Vega, donde Luis Jiménez Adames le arrebató la vida a su esposa y su suegra. Otro caso impactante sucedió en 2021, cuando Felipe Toribio Peralta mató a su pareja y a su suegro en Villa Isabela, Puerto Plata.

Un factor común en estos casos es que el agresor no se limita a la pareja, sino que extiende la violencia a otros miembros de la familia, como hijos y suegros. Este patrón revela que la violencia no solo afecta a la mujer, sino que genera un daño colateral en toda la estructura familiar.

TRA Digital

GRATIS
VER