Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Berlín/Filadelfia, 17 de abril de 2025 – La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Iniciativa Penn de Investigación para el Desarrollo (PDRI/DevLab@Penn) de la Universidad de Pensilvania anunciaron hoy una nueva colaboración para reforzar datos y la tecnología requerida para afrontar las problemáticas migratorias urgentes en todo el mundo. Esta cooperación se basará en enfoques innovadores para el análisis de datos mediante el uso de herramientas de vanguardia, con el fin de mejorar la comprensión de la dinámica de la migración y crear soluciones eficaces.
La OIM y la PDRI/DevLab@Penn combinarán su vasta experiencia en metodologías de datos e investigación. Integrando tecnología de última generación como el aprendizaje automático y la inteligencia artificial, las instituciones buscarán perfeccionar el análisis de las tendencias a nivel mundial y el acceso a un conocimiento que permita tomar las medidas necesarias.
“A través de esta novedosa e impactante alianza con la Universidad de Pensilvania, la OIM podrá aprovechar las tecnologías innovadoras para actuar con rapidez y con un mejor enfoque. Luchar contra la trata de personas y el tráfico de migrantes, así como anticiparse al desplazamiento antes de que ocurra, son solo algunos de los ejemplos con los que podemos poner en práctica estas tecnologías de avanzada”, declaró la Directora General de la OIM, Amy Pope.
“Nuestra investigación es mucho más sólida cuando contamos con socios como la OIM. Hemos desarrollado conjuntamente una agenda de aprendizaje muy ambiciosa que busca combatir las redes de trata de personas, el impacto del cambio climático sobre la migración a escala granular, y el uso del aprendizaje automático para pronosticar el desplazamiento forzoso. Es realmente emocionante poder trabajar con la OIM”, afirmó Erik Wibbels, Co-director de PDRI/DevLab@Penn.
Esta alianza contribuirá a desarrollar los conjuntos de datos a nivel mundial y las nuevas tecnologías para evaluar el impacto de las políticas y los programas sobre migración. La iniciativa también pone de manifiesto la importancia de las prácticas éticas en la recopilación y el análisis de datos, y dado que se adhiere a estrictos marcos legales y de privacidad, la cooperación busca equilibrar la necesidad de conocimiento accionable con la salvaguarda de los derechos humanos.
La OIM se dedica a impulsar la recopilación, el análisis y la difusión de datos sobre migración con el propósito de mejorar la formulación de políticas y organizar la respuesta humanitaria. La OIM es la fuente de datos sobre migración y desplazamiento por excelencia a nivel global. Conozca más sobre el Organismo ingresando a: https://www.iom.int/migration-data
Acerca de la PDRI/DevLab@Penn:
Agregar Comentario