Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Gobierno estadounidense “ya no puede seguir adelante con la enorme carga financiera” que implica la misión policial internacional en Haití (MSS), alertó ayer ante el Consejo de Seguridad de la ONU la representante interina estadounidense, Dorothy Shea. Shea participaba en una sesión del Consejo dedicada a Haití, y no escatimó en describir de forma alarmante el estado de inseguridad en el país, pero concluyó que es “la comunidad internacional” la que debe tomar la iniciativa y responder ante esa situación, y no su nación.
“Somos conscientes de la gravedad de la situación de seguridad, que exige que abordemos la sostenibilidad a largo plazo de los procesos de estabilización de la comunidad internacional en Haití (…) Con ese objetivo, instamos a los donantes internacionales a que asuman su responsabilidad y contribuyan con lo que les corresponde (pero) Estados Unidos ya no puede continuar con la pesada carga financiera”, manifestó.
Hasta ahora, EE.UU. había sido el mayor contribuyente financiero de la misión de apoyo policial, con US$ 380 millones comprometidos por el Gobierno de Biden (entre los departamentos de Estado y Defensa), según información proporcionada por el Congreso. No está claro si el Gobierno de Trump tiene capacidad para bloquear esas sumas comprometidas.
Agregar Comentario