Tecnologia

Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel infringieron la ley electoral

8634409691.png
Adicionalmente, se denunció el uso de instalaciones de la SCJN y la presencia de menores en los contenidos compartidos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

CIUDAD DE MÉXICO (El Universal). — La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz infringieron la ley electoral durante el inicio de sus campañas para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el caso de Yasmín Esquivel, se le acusó de participar en un evento llamado “Diálogos por la transformación de la justicia en México”, divulgado en redes sociales supuestamente con recursos públicos. Adicionalmente, se denunció el uso de instalaciones de la SCJN y la presencia de menores en los contenidos compartidos.

Aunque el material ya no está disponible en redes, el INE estimó procedente la medida cautelar debido al incumplimiento de las normas de equidad.

Por otro lado, la ministra Loretta Ortiz fue denunciada por participar en un evento organizado por el Sindicato Mexicano de Electricistas, donde también estuvieron presentes otros aspirantes judiciales. Se le atribuyó el empleo de recursos públicos y privados, la realización de propaganda conjunta y el uso de materiales no reciclables.

Las publicaciones fueron difundidas en redes sociales y plataformas como YouTube. La comisión del INE ordenó el retiro de dichas publicaciones al considerar que su permanencia representaba un “riesgo real fundado inminente” para la equidad en el actual proceso electoral extraordinario.

Sin embargo, algunas medidas cautelares solicitadas contra Loretta Ortiz fueron declaradas improcedentes. Entre ellas, la difusión de un video en el que aparecen presuntos servidores públicos, ya que no se les identifica explícitamente como tales.

Además, se desestimó retirar contenido relacionado con eventos financiados con recursos privados, pues su análisis corresponde a una revisión a fondo por parte de las autoridades jurisdiccionales.

TRA Digital

GRATIS
VER