Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El presidente Abinader anuncia 15 medidas para hacer frente a la migración ilegal y asegurar la soberanía nacional ante la crisis haitiana
Nombra al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que estudiará la normativa migratoria dominicana frente a la situación actual de Haití y a Miguel Franjul, coordinador del Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria, que operará con total autonomía e independencia.
Santo Domingo. – El presidente Abinader, cumpliendo con su firme compromiso de garantizar la paz, la seguridad y la soberanía nacional, anunció este domingo un conjunto de 15 medidas firmes y claras, para algunos dolorosas, pero necesarias para proteger a la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país.
En un mensaje dirigido al pueblo dominicano, el mandatario informó, como primera medida, que a partir de este momento se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior; y 2, además, reforzarán la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera.
«Esto enviará un mensaje claro e innegociable: Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana», manifestó durante la alocución transmitida por una cadena de medios televisivos, radiales y redes sociales oficiales.
El gobernante explicó que como tercera medida, acelerarán la construcción del muro fronterizo, para lo cual el Ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muro ya construidos, para así fortalecer la capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a tierra dominicana.
«Quien facilite el tráfico irregular de personas, deberá enfrentar las consecuencias. Y queremos que estas consecuencias sean las más drásticas. Por eso, hemos incluido en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso mecanismos de supervisión y de sanciones que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley», advirtió.
Como cuarta medida, indicó, estarán depositando la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados; y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad; además, propondremos establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual, tal como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.
«Como saben, desde hace casi dos años, no emitimos visas desde nuestros consulados en Haití, porque están cerrados desde el 2023. El problema es la entrada irregular, por eso tenemos que ser firmes, recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular, deberán marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados», precisó.
Con este fin, y quinta medida están incorporando setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios y como sexta, continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración.
«Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio. La apertura de los mercados binacionales ha sido, por años, un puente para el comercio; pero también ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes, sino con la intención de quedarse en nuestro territorio al margen de la ley», expuso.
Es hora de fortalecer las reglas que rigen los intercambios en la frontera
En ese sentido, insistió, es hora de fortalecer las reglas que rigen estos intercambios, garantizando que el comercio siga fluyendo, pero con el orden y la seguridad que la soberanía exige.
Como séptima disposición, anunció la modificación del reglamento de operación de los mercados para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.
«Seremos justos, pero también firmes. La ley solo tiene valor cuando se hace cumplir. Es evidente que para enfrentar el desafío migratorio no bastan solo los controles fronterizos, también debemos arrancar de raíz los delitos que lo alimentan», enfatizó.
El presidente Abinader indicó en su alocución que, para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular, como octava medida sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
Sostuvo que, en virtud de que este es un problema que requiere de la cooperación de todos, como novena medida, solicitará la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.
Como décima disposición, el gobernante comunicó que, también está instruyendo la creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. «Este observatorio, que operará con total autonomía e independencia será coordinado por el periodista Miguel Franjul».
El mandatario expresó que los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. «No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos».
Informó que, para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso como onceava medida establecer un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados».
En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, precisó, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. «Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo».
Derechos de dominicanos no serán desplazados
«Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad no será aprovechada. Aquí la solidaridad tiene límites», advirtió en su mensaje a la nación.
Destacó que, la economía dominicana crece y es un ejemplo para la región, pero que el desarrollo de la nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control, por lo que es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economía.
Para lograrlo, dispuso como doceava medida comenzar por estudiar la normativa migratoria dominicana frente a la situación actual de Haití. «Hemos decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea».
Ante la preocupación por la pérdida de empleos para los ciudadanos que genera la migración irregular, que dijo, no puede ser ignorada ni minimizada, dispuso como treceava medida, impulsar ahora en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un veinticinco porciento en las zonas francas y de un treinta porciento en el sector turístico. «Porque cuando el trabajo se valora y se paga bien atrae a la gente».
El jefe de Estado sostuvo que el progreso no debe ser un dilema entre recibir ayuda o ganar un salario, sino la posibilidad de una vida mejor recibiendo los dos. Para ello, anunció como disposición número catorce, garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.
Señaló que por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción, han dependido de la mano de obra ilegal y que la producción del campo y la construcción de las ciudades no pueden seguir dependiendo solo del trabajo manual que incentiva la migración irregular. «Debemos continuar cambiando esa realidad, acelerando el proceso de mecanización agrícola e incorporando técnicas de construcción de baja intensidad de uso de mano de obra».
Como quinceava medida, el presidente Abinader informó, que el fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este gobierno para estos fines, y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta ahora, será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos para su transformación tecnológica. «El sector privado de la construcción y el agrícola debe pactar con el gobierno su industrialización y mecanización, en un período prudente de tiempo».
A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda
«Al pueblo dominicano le digo: sí, entendemos su preocupación, porque es nuestra preocupación también. Estamos ocupándonos con incansable perseverancia, y lo haremos hasta el final. A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece», insistió Abinader.
Expresó que habrá quienes le critiquen o les exijan cargar con una crisis que no hemos creado. «A ellos les decimos: ya cargamos demasiado, pero nunca sacrificando la seguridad, la estabilidad y el bienestar
Agregar Comentario