Tecnologia

Madrid establece un ‘puente de talento’ para jóvenes emprendedores de América Latina

2025 04 696507706.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid, 21 abr (EFE).- La ciudad de Madrid, junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ha tendido un ‘puente de talento’ para emprendedores de Latinoamérica y ya presenta numerosos casos exitosos de jóvenes que han logrado relanzar proyectos innovadores con una base científica y tecnológica importante.

Durante los últimos dos años, cuarenta jóvenes de doce países de Latinoamérica han participado en el programa ‘Puente de Talento” lanzado por el área de innovación y emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid bajo el amparo de Madrid Innovation, la iniciativa impulsada por la corporación para fortalecer el ecosistema científico y tecnológico de la capital.

El ‘puente’ promueve la inmersión de jóvenes latinoamericanos en ese ecosistema madrileño durante ocho semanas, con el objetivo de establecer contacto con centros de investigación, universidades, financiadores y empresas para consolidar sus proyectos, muchos de los cuales ya se han transformado en empresas emergentes que operan en ambos continentes y que han puesto en marcha iniciativas innovadoras en ámbitos como la salud, la energía, la agricultura o la seguridad alimentaria.

El programa ha impulsado algunas empresas que están implementando cambios sociales y tecnológicos en los países de origen de los emprendedores, como robots móviles que ayudan a los agricultores a conocer los nutrientes del suelo y optimizar el uso de fertilizantes, evitando la degradación del suelo y protegiendo el medio ambiente; o plataformas bilingües basadas en inteligencia artificial para ayudar a las niñas a descubrir la ciencia y la tecnología.

En el Ilab (Internacional Lab), uno de los centros de innovación de la ciudad de Madrid donde los jóvenes ‘alojan’ temporalmente sus iniciativas y que alberga la sede europea del BID, se suceden los eventos, reuniones y contactos para que los emprendedores reciban asesoramiento y consigan la financiación necesaria para afianzar sus proyectos y llevarlos al mercado.

Inteligencia Artificial para anticipar el diagnóstico de cáncer

Atzel Fernanda Abad, mexicana, llegó a España seleccionada por el programa ‘Puente de Talento’ y ahora lidera una empresa emergente que fusiona medicina y tecnología para facilitar el acceso a servicios médicos, eliminar barreras geográficas y agilizar el proceso de diagnóstico de algunas patologías mediante la inteligencia artificial. Ya trabaja con varios hospitales, como el 12 de Octubre de Madrid y el Virgen del Rocío de Sevilla, para adaptar su producto a las necesidades del sistema español.

Su empresa ha logrado desarrollar un sistema que detecta lesiones de cáncer de cuello uterino en citologías vaginales a través de algoritmos inteligentes, lo que permite anticipar lesiones precursoras y agilizar la atención especializada para acelerar el diagnóstico y tratamiento. Actualmente, está trabajando en programas para la detección de este tipo de cáncer en varias regiones de Latinoamérica.

En declaraciones a EFE, Atzel Abad ha explicado que están implementando los mismos sistemas de detección temprana a otros tipos de cáncer, como el anal, y ha destacado la importancia de fomentar la interconexión de datos entre administraciones e incluso países, así como de impulsar la innovación digital en el ámbito sanitario, concentrando toda la información y extendiendo el uso de las historias clínicas digitales a las regiones donde esta práctica es aún limitada.

El interés mutuo de una iniciativa ‘pionera’

El ‘puente’ tendido por el Ayuntamiento de Madrid y el BID le permitió ‘validar’ su proyecto, establecer alianzas con grupos de investigación, hospitales y empresas, y expandir su acción a varios países latinoamericanos donde están implementando los mismos sistemas de innovación sanitaria. Esto fomenta la intercomunicación y busca detectar de forma temprana varios tipos de cáncer, gracias a algoritmos inteligentes, para acelerar el tratamiento.

El concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha valorado el carácter pionero de esta iniciativa y ha resaltado el interés mutuo, ya que las empresas emergentes latinoamericanas con proyectos disruptivos e innovadores logran relanzar sus iniciativas gracias a este programa, mientras que la ciudad fortalece su ecosistema de ciencia, tecnología e innovación y se convierte en la puerta de entrada de estas empresas al mercado europeo.

Ángel Niño, en declaraciones a EFE en el Ilab, ha valorado el éxito del programa y la participación de empresas de todos los ámbitos y sectores, aunque ha resaltado los proyectos que se están lanzando desde la ciudad en el ámbito de la innovación sanitaria y en el campo de las tecnologías alimentarias gracias a la llegada de jóvenes talentos de Latinoamérica.

TRA Digital

GRATIS
VER