Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington – Mark Zuckerberg, el cofundador de Facebook (actualmente Meta Platforms), defendió este lunes en una corte de Washington D.C. su empresa, en el primer día del juicio antimonopolio que podría forzar a la compañía a deshacerse de Instagram y WhatsApp.
Durante buena parte de la sesión, los fiscales del caso repasaron la historia de Facebook desde su lanzamiento en 2004 y solo al final del día empezaron a profundizar en el meollo del caso, la compra primero de Instagram y luego de WhatsApp.
La fiscalía considera que Facebook compró Instagram para eliminar a un competidor cada vez más fuerte que ponía en riesgo su dominio entre los usuarios.
Los fiscales confrontaron a Zuckerberg con correos electrónicos y mensajes que relatan el proceso que precedió a la adquisición de la aplicación móvil para compartir fotos.
La red social quería hacerse con Instagram, explicó entonces el empresario, por el «gran número» de personas que estaban utilizando la aplicación para compartir una cantidad creciente de imágenes, mientras que los usuarios de Facebook solo publicaban «algunas fotos».
Facebook intentó solucionar el problema desarrollando su propia aplicación para compartir fotos, llamada Facebook Camera, pero el proyecto no avanzaba a la velocidad deseada.
«Me preocupa que nos quedemos atrás», escribió Zuckerberg.
En otro correo, el empresario parecía sugerir adquirir Instagram -que Facebook compró en 2012- para mantener la aplicación funcionando, pero sin desarrollos que fortalecieran su posición.
En uno de esos correos, Zuckerberg argumentó que de esta forma Facebook evitaría que «todo el mundo» los odiara por acabar con Instagram y al mismo tiempo frustraría los intentos de sus rivales por ocupar su lugar.
Pero ante las preguntas de los fiscales, Zuckerberg argumentó que Facebook no detuvo el desarrollo de Instagram, mientras que los abogados de Meta argumentaron que la aplicación ha mejorado y ha aumentado el número de usuarios.
Zuckerberg también explicó que el núcleo de Facebook ha cambiado con el tiempo y ha dejado de conectar amigos o familias, como era al principio, para convertirse en un «motor de descubrimiento» de lo que ocurre en el mundo.
Antes de la declaración de Zuckerberg, los abogados de su compañía explicaron que Meta no es un monopolio, entre otras razones, porque las adquisiciones de Meta beneficiaron la competencia y produjeron «eficiencias extraordinarias» tanto en Instagram como en WhatsApp.
Se espera que Zuckerberg comparezca nuevamente en la corte el martes para seguir con su testimonio, que debería centrarse en las compras de estas dos aplicaciones. EFE
Agregar Comentario