Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Más de 500 trabajadores judiciales serán reubicados.
Según comunicaron las autoridades del Poder Judicial, más de 500 servidores públicos que desempeñan sus funciones en la sede afectada comenzarán su mudanza el próximo lunes hacia la sede principal del Poder Judicial y al edificio del Registro Inmobiliario.
Esta medida busca proteger la vida del personal y asegurar la continuidad de los procesos judiciales sin interrupciones, ante el peligro que implica seguir operando en una estructura con graves deficiencias físicas.
Lea también: Ministro de Vivienda aboga por inspecciones periódicas tras derrumbe en Jet Set.
Preocupación por la seguridad estructural del edificio judicial.
Según informes técnicos, el edificio de la SCJ presenta serios daños estructurales, empeorados por el paso del tiempo y la falta de intervenciones profundas. En 2021, una firma de ingenieros ya había advertido sobre el riesgo sísmico que representa el inmueble.
El magistrado Julio César Cano Alfau, presidente de la Corte de Apelación del Distrito Nacional, declaró:
«Es evidente el gran deterioro del edificio; se han desprendido materiales de construcción de forma gradual. No podemos esperar a que ocurra una tragedia».
En la misma línea, la jueza Ysis Muñiz, presidenta de la Segunda Sala de la Corte de Apelación, manifestó su preocupación y recordó el reciente colapso del techo en la discoteca Jet Set, un hecho trágico que sirve como alerta ante las condiciones de edificios antiguos.
Traslado a la sede judicial y al Registro Inmobiliario.
Durante la última semana de abril, serán trasladados al edificio del Registro Inmobiliario la Corte Penal y los tribunales civiles, para garantizar que los procesos judiciales sigan su curso con normalidad y sin poner en riesgo a jueces, abogados y usuarios.
El presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina, ha ordenado estudios técnicos más exhaustivos y ha iniciado gestiones para encontrar una solución estructural a largo plazo. Según lo previsto, el edificio será clausurado antes del 30 de mayo, con el objetivo de evaluar si puede ser renovado o demolido.
Evaluación para una nueva sede judicial.
El Consejo del Poder Judicial analiza la posibilidad de construir una nueva sede moderna y segura que albergue los servicios administrativos y los tribunales especializados en materia penal y civil. Mientras tanto, el traslado actual es una medida provisional para prevenir mayores riesgos.
Cano Alfau enfatizó que, a pesar del peligro, los jueces siguen cumpliendo con su deber:
«Este es nuestro trabajo y seguiremos cumpliéndolo, pero no podemos ignorar la amenaza que representa este edificio para todos los que trabajamos aquí».
Contexto y antecedentes del deterioro.
El edificio de la Suprema Corte de Justicia, situado en el sector La Feria del Distrito Nacional, tiene décadas de uso continuo. Las quejas por fallas en la infraestructura y la falta de mantenimiento han sido frecuentes en los últimos años.
Este proceso de traslado forma parte de una estrategia más amplia de modernización del sistema judicial dominicano, que busca garantizar la seguridad, eficiencia y accesibilidad de los servicios judiciales.
Agregar Comentario