Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Miami, 4 abr mar (EFE).- La alcaldesa del condado de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, ha solicitado al Departamento de Seguridad Interna (DHS) una autorización para inspeccionar las instalaciones de un centro de detención de inmigrantes situado en su jurisdicción, luego de que se hicieran públicas varias quejas sobre presuntas condiciones inhumanas y maltratos a los detenidos.
Levine Cava compartió este viernes en redes sociales una carta dirigida a la secretaria del DHS, Kristi Noem, expresando su «profunda preocupación» por los reportes sobre el hacinamiento y las condiciones peligrosas en el Centro de Procesamiento de Inmigración Krome, que ha registrado el deceso de dos extranjeros bajo su custodia en lo que va de 2025.
En la misiva enviada este jueves, la alcaldesa pidió permiso para que una delegación de funcionarios, tanto locales como estatales y legisladores federales, visiten el lugar.
«Debemos preservar la seguridad de nuestras comunidades, actuando con compasión y consideración humana», declaró la alcaldesa, afiliada al partido demócrata.
Informes periodísticos revelaron las denuncias, bajo anonimato, de cuatro mujeres que detallaron las supuestas condiciones deplorables en el centro, que está destinado a albergar solo a hombres. Una de ellas calificó al centro como «un infierno».
Las inmigrantes aseguraron que viven en condiciones insalubres y de hacinamiento, con falta de acceso al baño y a la ducha.
Además, ante la escasez de espacio, ICE habría mantenido hasta por ocho horas a las detenidas encadenadas de pies y manos, en los autobuses que las transportaron al centro, según reportó el periódico USA Today.
La alcaldesa destacó su compromiso con la aplicación de las leyes migratorias, así como el respaldo a su comunidad, que incluye a inmigrantes de larga data. «Desde mi elección he trabajado para hacer de Miami-Dade una de las áreas metropolitanas más seguras del país, donde se apliquen las leyes y se juzgue a los criminales, mientras que las familias que huyen de la dictadura sean bienvenidas y se sientan seguras».
Advirtió que algunos de los inmigrantes que ahora están detenidos en instalaciones federales, incluyen titulares de tarjetas de residencia y miembros de su comunidad que contribuían a la economía y pagaban impuestos.
La semana pasada cientos de personas se manifestaron frente a las instalaciones del centro Krome, exigiendo una investigación a fondo sobre lo que ocurre en esta cárcel migratoria.
El centro Krome se colocó en la mira de los activistas este año después de que se reportara el fallecimiento del hondureño Genry Donaldo Ruiz-Guillén, de 29 años, el pasado 23 de enero; y del ucraniano Maksym Chernyak, de 44 años, que murió el 20 de febrero.
Ambos migrantes fueron trasladados a hospitales tras estar detenidos en esta cárcel.
La Administración del presidente Donald Trump ha aumentado el número de inmigrantes bajo custodia del ICE y ha solicitado al Congreso más fondos para incrementar el número de cárceles para inmigrantes.
Agregar Comentario