Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La integración escolar de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) continúa siendo un desafío para niños, adolescentes y educadores. De 28.033 estudiantes con discapacidad en las escuelas, 4.630 presentan TEA, según indicó la directora ejecutiva especial del Ministerio de Educación (Minerd), Lucía Vásquez.
Remarcó que la cifra ha ido en aumento. Por ello, expresó que trabajan para que todos los estudiantes sean acogidos en las escuelas, y en caso de no tener un diagnóstico, coordinan con diversas instituciones para evaluar y determinar la condición de discapacidad. Esto es crucial, ya que los apoyos varían según la condición de cada estudiante; no obstante, reconoce que la escuela no puede actuar sola.
Otros de los retos que Vásquez destacó son la falta de formación especializada de los docentes, quienes deben afrontar diversos desafíos pedagógicos, emocionales y comunicacionales, así como el acondicionamiento de los espacios, lo que dificulta el establecimiento de relaciones con los demás compañeros. Desde el Minerd, sostuvieron que trabajan arduamente para capacitar a los docentes, identificando intérpretes para casos de discapacidad auditiva y ofreciendo apoyo en braille para los que tienen discapacidad visual.
Consideran que la formación continua en educación inclusiva es fundamental para proporcionar herramientas prácticas a los docentes, ayudándolos a promover entornos de aprendizaje más equitativos y sensibles a la diversidad. A esto se suman otros desafíos, como la organización del tiempo, la interpretación de instrucciones ambiguas, la participación en trabajos grupales y la adaptación a los cambios frecuentes en horarios o métodos de evaluación.
Durante el acto de conmemoración por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, realizado en la sala magna de la UASD junto a autoridades educativas, manifestó que en el país se han construido 60 centros de educación especial y 105 aulas incorporadas por cuestiones de espacio, junto con un trabajo de identificación de los estudiantes que no están escolarizados, ya que esto genera un trance difícil para las familias.
Agregar Comentario