Internacionales

“Nos indigna”: Washington condena el arresto de Berta Soler

8641403765.png
El pasado 6 de abril fueron arrestados al intentar salir de su vivienda -- que también funciona como sede del grupo -- para participar en una protesta pacífica a favor de los presos políticos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, Estados Unidos. — La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos condenó este viernes la detención de la opositora cubana Berta Soler, líder del movimiento Damas de Blanco, luego de su asistencia a una misa del Domingo de Ramos junto al encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en La Habana, Mike Hammer.

En un mensaje publicado en la red social X, la oficina diplomática expresó: “Nos indigna enterarnos de que el régimen cubano detuvo a Berta Soler tras asistir a la misa del Domingo de Ramos con el encargado de negocios Hammer. Esto no solo demuestra el desprecio del régimen por la libertad religiosa, sino que vuelve a evidenciar el trato brutal del régimen hacia su propio pueblo al intentar, según su propia admisión, intimidar a los diplomáticos estadounidenses”.

Desde este jueves, tanto Soler como su esposo, el ex preso político y activista Ángel Moya Acosta, permanecen en paradero desconocido tras haber sido arrestados por fuerzas del régimen. La denuncia fue realizada por María Cristina Labrada, también integrante de las Damas de Blanco, quien alertó sobre la desaparición y sugirió que podría estar relacionada con el reciente encuentro de Soler con el funcionario estadounidense.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental reafirmó su compromiso con la sociedad civil cubana: “La Embajada de EE.UU. en La Habana seguirá reuniéndose con cubanos de todos los sectores, particularmente con aquellos que defienden los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana”.

El movimiento Damas de Blanco ha señalado que esta no es la primera vez que Soler y Moya son detenidos en semanas recientes. El pasado 6 de abril fueron arrestados al intentar salir de su vivienda — que también funciona como sede del grupo — para participar en una protesta pacífica a favor de los presos políticos. Previamente, el 30 de marzo, ambos fueron trasladados a estaciones policiales por negarse a un examen médico durante un arresto, en un episodio que incluyó amenazas contra Soler por parte de una reclusa común con antecedentes de asesinato.

Desde su fundación en 2003, tras las detenciones de la Primavera Negra, el movimiento Damas de Blanco ha sido un símbolo de resistencia pacífica frente al autoritarismo en la isla. Berta Soler, enfermera de profesión, y Ángel Moya, condenado a 20 años de cárcel durante aquella ola represiva, han sido blanco constante de vigilancia, detenciones arbitrarias y violencia institucional.

Organizaciones de derechos humanos dentro y fuera de Cuba han exigido la liberación inmediata de ambos activistas y han advertido sobre la intensificación de la represión contra la disidencia.

TRA Digital

GRATIS
VER