Salud

Recomendaciones para prevenir intoxicaciones durante el descanso de Semana Santa

8633970762.png
Dice es importante que se respeten las leyes que prohíben el acceso de menores a lugares donde se venden bebidas alcohólicas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

SANTO DOMINGO.- La Semana Santa es un período muy esperado para vacacionar, compartir en familia o simplemente relajarse.

Sin embargo, también es una época donde se observan excesos en comida y alcohol, que pueden generar complicaciones importantes en la salud.

Deborah Cabreja González, médico internista, gastroenteróloga y endoscopista, comparte una serie de recomendaciones para prevenir emergencias médicas y disfrutar de manera segura y consciente durante este asueto.

La especialista dijo que, para evitar intoxicaciones alcohólicas y alimenticias, la prevención y la moderación son clave.

«Se debe evitar el consumo excesivo de alcohol, mantenerse bien hidratado y nunca ingerir bebidas alcohólicas con el estómago vacío.

En cuanto a los alimentos, es fundamental asegurarse de que estén bien cocidos, conservados a temperaturas adecuadas y que no hayan estado expuestos al calor o al sol por mucho tiempo.

Si se come fuera de casa, es aconsejable elegir establecimientos que mantengan buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos».También advierte que la famosa habichuela con dulce, por el exceso de lácteos y azúcares, puede causar hinchazón abdominal y cólicos, exceso de gases y diarrea.

El intolerante a la lactosa debe evitar consumirlas con leche entera y los que son tolerantes, deben consumirlas en porciones moderadas.

Establecer límites

Al hablar de moderar el consumo, asegura que la clave es la planificación y actuar con conciencia. Menciona que se debe establecer un límite de bebidas antes de salir y evitar mezclar diferentes tipos de alcohol, ya que esto aumenta el riesgo de intoxicación.

Con respecto a la alimentación, recomienda comer despacio, masticar bien los alimentos, no ingerir alimentos en exceso por ansiedad o por «aprovechar el momento».

La doctora de Docamed afirma que, lamentablemente, se ha incrementado el número de menores que consumen alcohol y que como adultos, se debe dar el ejemplo: evitar normalizar su consumo frente a los más jóvenes, supervisar lo que ingieren y mantener las bebidas fuera de su alcance.

No conservar bebidas alcohólicas en envases de uso común como botellas de agua, refresco u otro que esté al alcance de los menores de edad o incluso, personas mayores de edad.

Explica que los pacientes con patologías como diabetes, hipertensión, obesidad, dislipidemias o enfermedad renal deben tener precauciones adicionales como: evitar el consumo excesivo de sal, azúcar, grasas y alcohol en exceso, tomar su medicación en el horario indicado, sin omitir dosis, mantener adecuado control de los niveles tensionales, niveles de glicemias con los aparatos para esto, mantener hidratación adecuada, no alterar sus horarios habituales de comida y llevar consigo snacks saludables.

Cuidar a los menores

— Sabios consejos

Aconseja ofrecer opciones de bebidas sin alcohol e hidratantes en reuniones familiares. Dice es importante que se respeten las leyes que prohíben el acceso de menores a lugares donde se venden bebidas alcohólicas.

TRA Digital

GRATIS
VER