Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En el contexto del Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que se celebra el jueves 24 de abril, Samsung reitera su compromiso con la educación, viéndola como el catalizador para disminuir la disparidad de género en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
A través de programas como Solve for Tomorrow, la empresa proporciona a las jóvenes una plataforma para concebir, diseñar y desarrollar soluciones concretas a los retos de sus comunidades, utilizando el poder transformador de la tecnología.
A pesar de los progresos en igualdad de género, las cifras revelan que aún queda camino por recorrer. A nivel mundial, las mujeres representan solo el 35% de los graduados en disciplinas STEM, y en América Latina, aunque constituyen el 45% de los investigadores, su presencia en la industria tecnológica todavía es limitada.
Los obstáculos culturales, la falta de modelos a seguir y los estereotipos de género siguen siendo desafíos importantes que dificultan que más niñas y jóvenes se dediquen a carreras en ciencia y tecnología.
Lee también: Samsung anuncia el lanzamiento de One UI 7 con mejoras basadas en IA
En este escenario, iniciativas como Solve for Tomorrow y el acceso a herramientas a través de los programas Solve for Tomorrow (SFT) y Samsung Innovation Campus adquieren una relevancia especial.
Mediante experiencias colaborativas, mentorías y acceso a herramientas tecnológicas, las participantes pueden visualizarse como futuras ingenieras, científicas, programadoras o líderes en innovación.
“La representación es crucial. Cuando las niñas ven a otras mujeres liderando proyectos de impacto o desarrollando tecnología, se sienten inspiradas a seguir ese camino”, señala María Fernanda Hernández, gerente de Ciudadanía Corporativa de Samsung. “En Samsung, estamos convencidos de que fomentar el acceso a la educación STEM desde temprana edad es fundamental para construir un futuro más justo e inclusivo.”
Lee también: Día Mundial del Sueño: Destacan la importancia del descanso y la tecnología para mejorarlo
Hernández enfatiza que desde Samsung se han estado propiciando espacios y facilitando herramientas a través de Solve for Tomorrow y Samsung Innovation Campus para que las niñas y jóvenes tengan protagonismo y participación en la construcción de un futuro más prometedor para ellas y las generaciones venideras.
Subrayó que las jóvenes participantes reciben formación integral para plantear soluciones a los problemas de la sociedad, se entrenan en el trabajo en equipo, liderazgo, creatividad, responsabilidad social y otras habilidades que las equiparan en condiciones intelectuales y gerenciales con sus pares masculinos.
Con programas como SFT y SIC, Samsung sigue trabajando para derribar las barreras que enfrentan las niñas en STEM, brindándoles oportunidades reales de aprendizaje y liderazgo, y contribuyendo a la construcción de una industria tecnológica más diversa y representativa.
Agregar Comentario