Actualidad

Según el titular, se avecinan despidos en el Departamento de Estado

8646825968.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció ayer una reestructuración del Departamento de Estado con el objetivo de disminuir la burocracia, eliminando alrededor de 700 puestos de trabajo y más de 130 oficinas de su sede central en Washington.

Esta reducción coincide con los planes del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encabezado por el magnate Elon Musk, a quien el presidente, Donald Trump, le encargó recortar drásticamente el gasto público de la Administración federal.

Sobre el crecimiento

“En los últimos 15 años, el Departamento ha experimentado un crecimiento sin precedentes y los costos se han disparado. Pero, en lugar de ver un retorno de la inversión, los contribuyentes han visto una diplomacia menos efectiva y eficiente”, declaró Rubio en un comunicado.

El jefe de la diplomacia estadounidense afirmó que su plan “modernizará” y “fortalecerá” el Departamento, además de eliminar “las oficinas redundantes y los programas que no se ajustan a los intereses nacionales de Estados Unidos”.

Según la cadena CNN, que citó a un alto funcionario anónimo, se prevé recortar cerca de 700 empleos y reducir las oficinas internas del Departamento de las 734 actuales a 602.

Entre las oficinas afectadas por el cierre se encuentran aquellas centradas en el estudio de los crímenes de guerra y los conflictos globales.

Rubio ya anunció la semana pasada el cierre del Centro de Participación Global, que se encargaba de combatir la desinformación promovida por países como Rusia, China o Irán.

Ya cerró Usaid

El Gobierno también desmanteló la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), la mayor agencia de cooperación del mundo, y sus funciones fueron absorbidas por el Departamento de Estado.

En una rueda de prensa, la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, aclaró que esta reorganización solo afecta a la sede central en Washington y no aborda, por ahora, la situación en embajadas y consulados.

Según publicó la semana pasada el diario The New York Times, altos funcionarios están considerando cerrar al menos diez embajadas, como las de República Centroafricana, Lesoto, Sudán del Sur, Luxemburgo y Malta; y 17 consulados, la mayoría en ciudades europeas.

El amplio plan de recortes impulsado por Musk dentro del Gobierno ha generado ciertas suspicacias y la resistencia de algunas agencias federales.

Bruce dejó claro en la rueda de prensa que Marco Rubio es quien lidera la reorganización del Departamento de Estado, aunque también dijo que ha “aprendido” del trabajo del DOGE capitaneado por Musk.

Tiempo de trabajo

Mientras tanto, el empresario Elon Musk anunció ayer que a partir de mayo reducirá el tiempo que le dedica al controvertido Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) a “uno o dos días a la semana” para prestar más atención a Tesla.

Musk anunció su decisión durante una teleconferencia con analistas del sector del automóvil y después de que Tesla dijera que sus beneficios netos cayeron un 71 % en el primer trimestre del año, quedando reducidos a 409 millones de dólares.

El empresario añadió que aunque la labor que DOGE está realizando “es muy importante” y que ha hecho “un gran progreso en responder al malgasto y fraude” en el Ejecutivo federal estadounidense.

Gran gira de Trump

— Emiratos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará Arabia Saudí, Catar y los Emiratos Árabes Unidos del 13 al 26 de mayo, justo después de asistir al funeral del papa Francisco.

TRA Digital

GRATIS
VER