Actualidad

Sistema para la supervisión y certificación de construcciones

8635543790.png
El servidor público que incumpla con sus responsabilidades según esta ley, podría ser sancionado en materia penal y civil.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El senador por Monte Plata del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Pedro Tineo, presentó un proyecto de ley ayer que procura establecer un Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas (Sinasco), con el objetivo de asegurar la revisión constante de las construcciones con más de diez años de antigüedad y, así, prevenir sucesos lamentables.

Conforme a la propuesta, el Sistema Nacional de Supervisión se basará en los principios de seguridad estructural, la protección de la vida, transparencia y rendición de cuentas, desarrollo sostenible, participación ciudadana y respeto a los derechos de propiedad y uso del suelo.

Puede leer: Semana Santa bajo amenaza de inundaciones: conoce las razones

Asimismo, la iniciativa legislativa incluye la creación de una Dirección Ejecutiva, como órgano técnico-operativo responsable de ejecutar las funciones administrativas, técnicas, de supervisión y certificación del Sistema.

Este organismo será una dependencia descentralizada funcionalmente, adscrita al Ministerio de Obras Públicas (MOPC), con autonomía técnica, presupuestaria y de gestión, en cumplimiento de las disposiciones de la Ley 247-12, Orgánica de la Administración Pública. En su artículo 12, el proyecto de ley crea el certificado de condición estructural, que establece que después de la inspección, se emitirá un certificado de condición estructural, válido por dos (2) años, renovable mediante una nueva inspección, el cual deberá exhibirse de manera visible en edificaciones públicas y privadas de acceso colectivo, y estará disponible en la base de datos del Sistema, que podrá ser validado mediante un código asignado.

Mientras tanto, el artículo 23 señala que constituye una falta grave negarse a permitir la inspección; ocultar información relevante durante el proceso de supervisión e incumplir las recomendaciones emitidas.

El servidor público que incumpla con sus responsabilidades según esta ley, podría ser sancionado en materia penal y civil.

TRA Digital

GRATIS
VER