Economicas

Tragedia Jet Set: 400+ en peligro de perder cobertura médica

8648107841.png
Dijo que ante esta situación, el CNSS trabaja en la creación de una resolución que garantice la continuidad del seguro por un mínimo de seis meses, con opción de extender ese tiempo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Más de 400 personas podrían perder la cobertura médica en los próximos meses, después del fallecimiento de sus parientes, cotizantes al sistema de seguridad social, en el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set.

Así lo comunicó el director ejecutivo del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), Edward Guzmán, quien indicó que estas personas, en su mayoría familiares directos como padres, madres e hijos de los 232 afiliados que perdieron la vida en el centro de entretenimiento, dependían del seguro de salud del régimen contributivo. Al morir el titular, la cobertura se extingue, dejándolos desamparados.

Dijo que ante esta situación, el CNSS trabaja en la creación de una resolución que garantice la continuidad del seguro por un mínimo de seis meses, con opción de extender ese tiempo. “Estamos tomando medidas para que esas familias no queden en el vacío”, aseguró Guzmán.

Además, el consejo evalúa mecanismos para agilizar trámites en las AFP y otras instituciones, con el objetivo de que los beneficiarios puedan acceder más rápido a las prestaciones por fallecimiento.

La decisión, según el funcionario, se debatirá en la próxima reunión del Consejo Nacional de Seguridad Social, encabezado por el ministro de Trabajo, reveló Edward Guzmán, director ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Guzmán habló de este y otros temas en el Almuerzo semanal del grupo de comunicaciones Corripio.

El funcionario aclaró que se trata de casos en los que el afiliado fallecido tenía registrados como dependientes a sus hijos o a sus padres.

Les invitamos a leer: Antonio Espaillat revela que en 30 años nunca se revisó el techo del Jet Set

Ante esta situación, el CNSS trabaja en la emisión de una resolución que permita extender la cobertura de salud a estos familiares por un periodo inicial de seis meses, con la posibilidad de ampliarlo, mientras se define qué organismo estatal asumirá el respaldo definitivo.

Les invitamos a leer: Trabajo infantil en RD bajo, pero persiste en el sector informal

Esta medida busca reducir el impacto que la pérdida de un afiliado puede generar en los núcleos familiares más vulnerables, y representa un paso importante en la protección integral dentro del sistema de seguridad social dominicano.

TRA Digital

GRATIS
VER