Economicas

Una red de narcotráfico liderada por un serbio transportaba cocaína a EE.UU. y Europa, desde Colombia, pasando por RD y Puerto Rico

8655199793.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- La red de narcotráfico a la que le fue decomisada una tonelada de cocaína en una embarcación atracada en un complejo turístico de Cap Cana el fin de semana pasado, traficaba grandes cargamentos hacia Estados Unidos, España e Italia desde Colombia, utilizando como rutas la República Dominicana y Puerto Rico.

Te invitamos a leer: Exgeneral de la Policía también está acusado de narcotráfico junto a regidor

Según reveló una fuente ligada a la investigación, el grupo adquiría los cargamentos de cocaína a través de socios sudamericanos y usaba embarcaciones privadas o mercantes para trasladarlos hasta puertos en América y Europa. La operación permitía que la droga llegara camuflada y evitara los controles de seguridad internacional.

Se informó que la Villa número 8 del complejo donde se ejecutó el allanamiento, y donde fueron arrestados tres miembros de la red, está registrada a nombre de la pareja sentimental de Nikola Boros, ciudadano serbio acusado de liderar la organización criminal. Boros, cuyo alias es Antun Mrdeza, quien se fugó de Colombia en 2024 tras ser rescatado por un grupo armado en medio de un tiroteo.

El serbio había sido detenido en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, Colombia, tras llegar en un vuelo procedente de la República Dominicana, país del que huyó usando una identidad falsa. Requerido por autoridades europeas y buscado por Interpol, Boros logró escapar antes de ser extraditado a Italia, donde enfrenta graves cargos por tráfico internacional de drogas.

De acuerdo a informes oficiales, Boros pertenece a una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, Puerto Rico, España e Italia.

Incautación histórica de cocaína en República Dominicana

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) confirmó que los 993 paquetes de droga incautados sumaron un peso total de 1,027.15 kilogramos de cocaína, convirtiéndose en el mayor decomiso realizado en el país durante el año 2025.

La droga estaba oculta en la proa y bajo el sillón del puente de mando de una lancha de recreo tipo cabina abierta, localizada en la Marina Ocean 21, en la provincia La Altagracia. Los paquetes estaban envueltos en cinta adhesiva y marcados con distintos logotipos, una práctica común en las organizaciones de narcotráfico para identificar los cargamentos.

Detenidos por el caso

Actualmente guardan prisión preventiva Pablo José Rodríguez Irizarry y Carlos Javier Fuentes Torres, ambos de nacionalidad puertorriqueña, así como el dominicano Rubén Darío Félix Garó. Los tres serán presentados ante los tribunales para la solicitud de medidas de coerción por violación a la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas.

El Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) trabajan en el levantamiento de las evidencias en el operativo para identificar a otros integrantes de esta red integrada por colombianos, puertorriqueños y dominicanos.

TRA Digital

GRATIS
VER