Actualidad

“Venezuela clama por un cambio”, dice González en conmemoraciones

8642448230.png
Nos enfrentamos a un régimen que ha secuestrado nuestras instituciones, pisotea nuestros derechos y pretende perpetuarse en el poder.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

González recordó que “la Revolución Ciudadana siempre ha reconocido una derrota cuando así lo han indicado los sondeos y los ‘trackings’, pero hoy no reconocemos los resultados”.

Caracas.- El líder antichavista Edmundo González Urrutia, exiliado desde septiembre del año pasado tras denunciar una “persecución” en su contra, aseguró este sábado que Venezuela “clama por (un) cambio”, tras 215 años del inicio del proceso de su independencia frente a la Corona española.

El exembajador, quien aspira a la Presidencia de su país, señaló que el 19 de abril de 1810 “un pueblo valiente alzó la voz y decidió que el destino de Venezuela debía estar en manos de los venezolanos”.

“Hoy, como entonces, el país clama por (un) cambio. Por dignidad. Por libertad. Somos herederos de un espíritu indomable que no se rinde ante la adversidad. El compromiso con Venezuela es firme. La lucha es por un país libre, justo y en paz”, añadió en la red social X.

Machado agradece que nueve países rechacen la orden de detención contra González Urrutia

A juicio del partido opositor Voluntad Popular (VP), que forma parte de la PUD, aquel 19 de abril no solo marcó el comienzo de la independencia, sino también “el nacimiento de una convicción profunda”, la de que los venezolanos -aseguró- no aceptan “cadenas ni tiranías”.

“Hoy, como ayer, seguimos luchando por la libertad. Nos enfrentamos a un régimen que ha secuestrado nuestras instituciones, pisotea nuestros derechos y pretende perpetuarse en el poder. Pero así como aquel día nuestros antepasados dijeron ‘no’ al dominio colonial, hoy millones de venezolanos decimos ‘no’ a la dictadura de Nicolás Maduro”, dijo en X.

En ese sentido, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles señaló que hoy “la gran mayoría de los venezolanos” siguen “luchando contra el poder que ha restringido libertades, desconocido la soberanía popular, debilitado instituciones y silenciado voces, y sumido al país en una larga crisis económica, social y política”.

El chavismo también conmemoró la fecha con mensajes en redes sociales y actos en Caracas, entre ellos, en el Panteón Nacional -donde reposan los restos de próceres de la independencia como el Libertador Simón Bolívar- y en el Palacio Municipal.

Tal día como hoy del año 1810, el Cabildo de Caracas destituyó al capitán general Vicente Emparan y formó una Junta de patriotas, con lo que se inició la lucha por la independencia de Venezuela, declarada oficialmente el 5 de julio de 1811.

TRA Digital

GRATIS
VER