Internacionales

Alcaldes de Texas con Clara Brugada: En defensa de los derechos de los migrantes – RegeneraciónMX

B 8679189729.png
Elogian avances en tema migratorio en CDMX y recordaron que EE.UU es nación migrante

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Alcaldes de Brownsville, S. Antonio y Laredo con Clara Brugada. Elogian avances en tema migratorio en CDMX y recordaron que EE.UU es nación migrante

Regeneración, 14 de mayo de 2025. Clara Brugada, recibió este martes a los alcaldes de San Antonio, Ron Nirenberg; de Brownsville, John Cowen; y de Laredo, Víctor Treviño, de Texas, EE.UU.

Esto, para dialogar y fortalecer sus prácticas en materia de políticas públicas sobre el tema de movilidad humana, en el marco del Consejo de Alcaldes sobre Migración, de alcance global.

Esto es, Mayors Migration Council, MMC por sus siglas en inglés.

Y es que las tres ciudades fronterizas entre México y EE.UU tienen una larga historia de acogida a personas migrantes, entre ellos miles de mexicanos.

Por lo que las autoridades compartieron sus compromisos para defender la dignidad y los derechos de todas y de todos.

“Los desafíos tan importantes que estamos viviendo en materia de migración y la visión con la que estamos enfrentando esta situación, nos une”.

“La Constitución de la Ciudad de México establece derechos para las personas en movilidad humana que la atraviesan, y estamos desarrollando respuestas locales”.

Así dijo la Jefa Clara.

Como se sabe la Ciudad de México es parte de la Coalición de Alcaldes de las Américas para la Migración desde el 18 de diciembre de 2024.

Dicho grupo promueve la inclusión, el respeto a los derechos humanos y el fomento de la integración económica de las personas migrantes en las comunidades locales de acogida.

Aunque no es fronteriza, la Ciudad de México juega un papel fundamental porque su historia se funda en las olas de migración y recibe muchas personas de Centroamérica y América del sur.

Mismo que le da un carácter pluricultural y este origen y conformación permite tener una visión de respeto, destacó Brugada.

Desde luego en concordancia con la política nacional de Sheinbaum, con respecto a esta coyuntura internacional y la lucha para el trato humanitario en Estados Unidos.

Así como queremos “que traten a nuestros migrantes mexicanos, también es nuestra obligación tratar bien a los migrantes en esta ciudad”.

“Somos una ciudad de derechos y libertades, por lo que decidimos echar a andar una estrategia en la que cualquier migrante que llegue pueda tener igualdad de derechos”, comentó la jefa de Gobierno.

Añadiendo que cuando entraron al Gobierno hace 7 meses había 3000 personas en movilidad que dormían en las calles.

Hoy, después de incluirlas en albergues o apoyarlas para regresar a sus países, solo quedan 450 en esta situación.

“Justo en diciembre hicimos 10 compromisos claves, un gran esfuerzo para que esa población que estaba sufriendo con niños y familias, pudiera ser acogida en nuestros albergues con servicios de alta calidad y con dignidad”, aseveró.

También aseguró que la Ciudad de México tiene “una apertura para que las niñas y niños puedan ingresar a las escuelas, así como dar trabajo a los que han pretendido quedarse acá”.

El coordinador general de Atención a la Movilidad Humana de la Ciudad de México, Temístocles Villanueva, por su parte expresó reveló:

“Antes del cambio de gobierno en Estados Unidos, el 98% de los migrantes querían continuar su camino hacia el norte, hoy muy pocos quieren seguir. Quieren regresar a sus países o establecerse aquí”.

Por su parte, César Cravioto, secretario de Gobierno, resaltó que la Ciudad de México se ha vuelto un destino para que la gente se quede.

Al tiempo que subrayó que la estrategia de fortalecimiento y hospitalidad está siendo coordinada con la sociedad civil.

“Los albergues son una medida temporal, mientras deciden qué van a hacer de su vida en el mediano y largo plazo”, informó a los alcaldes.

El alcalde de San Antonio, Ron Nirenberg, agradeció haber sido recibidos por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Seguidamente, resaltó que en su ciudad “nuestros esfuerzos han sido sobre la seguridad pública, el acompañamiento en un proceso ordenado para realizar los trámites migratorios”.

Así como un trato con dignidad y enfoque de derechos para las personas migrantes, “con una mirada particular a la integración económica de esa población”.

Además, lamentó la falta de consideración del nivel local en las políticas que rigen el sistema de migración en Estados Unidos.

Incluso, hizo un llamado a “juntar nuestras voces para que seamos una voz única y hacer que el gobierno federal modernice las políticas”.

“Nuestra esperanza a través de la Coalición de Alcaldes de las Américas, es que las ciudades y los países respeten los derechos humanos de los pueblos y la población migrante”

“. (…) Nosotros deberíamos inspirarnos y seguir el ejemplo de la Ciudad de México”, puntualizó.

Por otra parte, se escuchó decir que “EE.UU se hizo con migrantes de todo el mundo”, en señalamiento de Víctor Treviño, alcalde de Laredo.

“La conciencia de esto es algo que debemos de proveer, tratar de pasar este mensaje” en Estados Unidos, comentó.

En la reunión acompañó a la jefa Clara, la coordinadora general de Asuntos Internacionales, Rocío Lombera, y estuvieron presentes Manuel Trujillo, del Consejo de Alcaldes sobre Migración (MMC).

TRA Digital

GRATIS
VER