Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- La fertilidad no es para siempre. El tiempo que transcurre impacta directamente la posibilidad de ser madre, porque la mujer nace con una cantidad limitada de óvulos que va reduciéndose año tras año.”Nadie se prepara para la posibilidad de no tener hijos”, explica el ginecólogo obstetra Francisco Álvarez Alma, experto en fertilidad. Y es que cada vez es más usual que muchas mujeres pospongan la maternidad por motivos personales, académicos o laborales, sin saber que el reloj biológico sigue su curso implacable.Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mejor edad para minimizar los riesgos de complicaciones durante el embarazo y el postparto es entre los 25 y los 30 años.A partir de los 35 años, la fertilidad femenina empieza a disminuir y aumentan las probabilidades de desarrollar condiciones como diabetes gestacional e hipertensión.Álvarez indicó que es cada vez más frecuente que las mujeres busquen embarazarse cerca de los 40 años. No obstante, a esa edad la reserva ovárica ya ha comenzado a agotarse y muchas experimentan disfunción ovárica.El paso del tiempo no solo afecta la cantidad de óvulos, sino también su calidad.La criopreservación de ovocitos, conocida como congelación de óvulos, se ha vuelto una opción para prolongar la fertilidad femenina.”No quiero decir que una persona de 40 años sea vieja, pero la fertilidad se ve afectada. Es como en los deportes: con los años, no se tiene la misma calidad”, comparó Álvarez.Por eso, el experto recomienda a las mujeres que deciden postergar la maternidad que planifiquen su fertilidad.”Si una mujer decide desarrollarse profesionalmente y no quiere embarazarse en el momento, debe tener en cuenta que la fertilidad no es para siempre. Si veo que estoy avanzando en edad y no llega el momento indicado para tener hijos, congelar los óvulos es la mejor opción”, aseguró.La práctica de congelar óvulos, espermatozoides y embriones es cada vez más común en el país.Álvarez enfatizó que la fertilidad debe pensarse y planificarse igual que otras decisiones importantes de la vida.Congelar óvulos, espermatozoides o embriones en tanques de nitrógeno líquido tiene un costo aproximado de 850 dólares. Esta técnica permite a las mujeres posponer la maternidad sin comprometer sus posibilidades de concebir en el futuro.Los óvulos congelados conservan la misma validez que los óvulos en estado natural. El procedimiento es relativamente sencillo: se descongelan y se fecundan para luego ser implantados mediante fecundación in vitro, cuando la paciente decida convertirse en madre.
Agregar Comentario