Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 19 de mayo (EUROPA PRESS) –
Fundación Naturgy ha dado a conocer a los vencedores de la séptima edición del Certamen Tecnológico Efigy, que ha recibido un total de 97 proyectos de 34 centros educativos de toda España, con más de 3.000 participantes con iniciativas enfocadas a promover la eficiencia energética.
En concreto, el ‘Proyecto más viable’ ha premiado a ‘BioWaste Energy’ del Colegio San Agustín (Calahorra), que busca la obtención de biogás a partir de alperujo en una pequeña almazara, para aprovechar de forma sostenible y eficaz los subproductos de la producción de aceite de oliva para generar energía renovable, reducir los costes operativos y contribuir a la sostenibilidad ambiental del sector oleícola.
Mientras, el ‘Proyecto mejor comunicado’ ha sido para ‘EnergyStep’ del Colegio Montecastelo (Vigo), una propuesta para generar electricidad de manera sostenible usando la energía mecánica desperdiciada al caminar, mediante una baldosa piezoeléctrica que captura energía al ser presionada y liberada, y envía los datos generados a una plataforma web para monitoreo en tiempo real.
Respecto al ‘Proyecto más innovador’ ha sido para ‘BIOhome’ del Institut Roquetes (Roquetes) que consiste en la inclusión de materiales ecológicos y sostenibles para mejorar la calidad ambiental y limitar el impacto negativo de las ciudades sobre el medio ambiente.
En cuanto a la ‘Mención Especial María del Rosario Heras’ ha sido para ‘eNbotella2’ del IES Cardenal Pardo Tavera (Toro), un trabajo que emplea principios ecofisiológicos para dar solución a pequeña escala al cambio climático mejorando la calidad del aire con un sistema de biorreactores de microalgas que fijan el carbono atmosférico mediante la fotosíntesis.
Esta iniciativa tiene como objetivo la promoción de los valores de la eficiencia energética y el fomento de las vocaciones tecnológicas desde edades tempranas, tratando de motivar y generar conciencia e interés por la energía, reforzando la capacidad de investigación de los jóvenes, despertando su curiosidad y su creatividad, y facilitando el trabajo en equipo y las habilidades comunicativas.
Para participar en el certamen, los alumnos –de 3º y 4º de la ESO– debían resolver un desafío que contribuyera a la mejora del planeta mediante la eficiencia energética. Los proyectos presentados debían estar relacionados con temáticas como la calidad del aire en las ciudades, la eficiencia energética, la innovación energética para los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la transición energética, las nuevas tecnologías y la movilidad sostenible, o el asesoramiento energético en entornos vulnerables.
Agregar Comentario