Salud

¿Cómo planificar tus comidas para los días laborales?

8677099167.png
Esto te facilitará la compra semanal de los ingredientes necesarios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La planeación es el factor clave para disfrutar siempre de comidas nutritivas, incluso en días muy ajetreados.

Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara, compartió una serie de consejos para organizar tus comidas de manera eficiente durante tus semanas laborales:

Usualmente, las personas dedican más de 8 horas a su trabajo. Sin embargo, también es necesario invertir tiempo en traslados y otras actividades cotidianas, por lo que es común que se destine menos tiempo a la organización y planificación de las comidas semanales.

Quizás te interese: ¿Tu nevera es un foco de bacterias? Consejos para evitar la contaminación

Actualmente, el ritmo de vida es tan acelerado que las decisiones alimentarias se toman a la ligera, y podrían no ser las más adecuadas para cuidar tu salud. A menudo, se opta por opciones rápidas y de bajo valor nutricional, como productos ultraprocesados, alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar, o tal vez, hasta se olvida comer en alguna ocasión.

Afortunadamente, siempre es un buen momento para cambiar esto y organizar gradualmente tu rutina, creando mejores hábitos alimenticios que complementen tu jornada laboral, ayudándote a concentrarte mejor y, así, tener un mejor rendimiento en el trabajo.

El primer paso para implementar este cambio y emprender el camino hacia una mejor salud es comenzar a planificar y a crear estrategias que se adapten a tus gustos, estilo de vida y al tiempo que dedicas a trabajar. La buena noticia es que sí es posible llevar una alimentación equilibrada sin consumir alimentos ultraprocesados y tomar mejores decisiones al comer.

Un elemento fundamental es la planificación, por lo que puedes consultar a tu nutriólogo para que te elabore un plan de alimentación personalizado, permitiéndote identificar qué prepararás durante la semana. Esto te facilitará la compra semanal de los ingredientes necesarios.

Hacer “meal prep” o también conocido como preparación anticipada, te permite adelantar la elaboración de platos. Por ejemplo, puedes dejar listas las verduras, arroz, pasta y carnes durante el fin de semana y utilizarlas en distintos menús durante la semana.

Es posible que en algunas ocasiones omitas el desayuno o, por las prisas, elijas alimentos poco recomendables. Por ello, es importante que para esta comida optes por una preparación que incluya algún licuado con fruta y proteína, avena con otros ingredientes como yogur y semillas, o huevo cocido con papa y verduras. Si no tienes tiempo para desayunar en casa, puedes elegir comidas fáciles de transportar, comer en el camino o calentar en tu trabajo.

A media mañana, puedes consumir alimentos que te proporcionen saciedad, como nueces, pistaches, semillas y alguna fruta como manzana o plátano, ya que no es necesario invertir tiempo en casa para prepararlos. Tener este tipo de alimentos a mano en la oficina te ayudará a controlar la ansiedad y el estrés laboral.

En ocasiones, será necesario comer en algún restaurante, pero esto no es un impedimento para continuar cuidando tu salud. Opta por alimentos que incluyan ensalada, que ocupe aproximadamente la mitad de tu plato. Además, no olvides elegir alguna proteína, ya sea lentejas, frijoles, pollo, pescado o res, que te darán sensación de saciedad y evitarán que sientas hambre durante horas. Elige agua natural para beber.

El mayor esfuerzo que debes hacer durante tu jornada laboral es evitar el consumo de cualquier bebida azucarada, como café, aguas frescas y refrescos. En su lugar, prefiere agua natural para mantener una hidratación adecuada.

Organizar tu alimentación solo requiere una mejor planificación y pequeños cambios en tu rutina que beneficiarán tu salud.

TRA Digital

GRATIS
VER