Entretenimiento

Conoce los 5 pilares que Roberto Ángel Salcedo propone para cambiar la cultura dominicana

8689193063.png
La idea es extenderlo a todo el territorio", explicó Salcedo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Desde que asumió la dirección del Ministerio de Cultura hace poco más de tres meses, Roberto Ángel Salcedo ha señalado que implementa un programa de trabajo basado en cinco pilares fundamentales, con el objetivo de asegurar la protección del patrimonio, revitalizar la identidad cultural, potenciar las industrias creativas, ampliar la formación artística y descentralizar la gestión cultural.

Según los detalles proporcionados por el funcionario durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, este plan estratégico se centra en los siguientes cinco puntos clave:

El primer eje se concentra en salvaguardar el patrimonio cultural dominicano, tanto tangible como intangible. Según Salcedo, esto incluye los elementos históricos y culturales que representan la identidad del país y que se encuentran distribuidos por todo el territorio nacional.

“Estamos, a través de la unidad que dirige Yamal Michelén (Patrimonio Histórico), realizando este trabajo a nivel territorial, procurando que la historia sea preservada, protegida y nos permita, de una generación a otra, seguir contando y compartiendo los elementos más representativos de la República Dominicana”, afirmó.

El segundo eje se enfoca en el rescate y fortalecimiento de las tradiciones culturales existentes en diferentes regiones del país. En este punto, Salcedo explicó que, a través de la unidad viceministerial de Identidad Cultural, se han activado las llamadas “mesas de tradiciones” para apoyar a las comunidades en el mantenimiento de sus expresiones culturales.

Puedes leer: Ministro de Cultura propone reestructurar la Comisión de Espectáculos Públicos y Radiofonía

“Ya hemos recorrido todo el territorio nacional en estos primeros tres meses, y los sectores culturales manifiestan la urgencia de un mayor esfuerzo por parte de las autoridades”, señaló.

Otro punto clave de la gestión es la creación de condiciones propicias para el desarrollo económico del sector cultural. En este sentido, el Ministerio, junto al Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) y el Banco de Reservas, ha lanzado un programa de financiamiento por 500 millones de pesos, en una primera fase.

Este fondo ofrece préstamos de hasta 7 u 8 millones de pesos, con tasas preferenciales del 1% mensual y un período de gracia de hasta 90 días. A esto se suma un acompañamiento en capacitación y formalización de los emprendimientos culturales.

Puedes leer: Feria Internacional del Libro será dedicada a Frank Moya Pons

“Hemos cubierto a los primeros 500 sectores en cinco provincias del país. La idea es extenderlo a todo el territorio”, explicó Salcedo.

El cuarto pilar se enfoca en ampliar y mejorar el acceso a la educación artística. Actualmente, existen 17 centros de Bellas Artes distribuidos por el país, que atienden a más de 4,000 estudiantes en música, danza, artes visuales y escénicas, un componente esencial de la cultura dominicana.

Salcedo anunció que trabajan para expandir la cobertura de estas escuelas y establecer nuevas sedes en lugares como Santo Domingo Este y Las Terrenas. Además, destacó un acuerdo con la Universidad de Berklee que permitirá a estudiantes dominicanos recibir formación acreditada en línea.

Finalmente, el quinto eje se orienta a descentralizar la gestión cultural y llevarla a comunidades tradicionalmente excluidas de las políticas públicas. Con este propósito, se firmó un convenio con la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y se lanzó el “Plan Frontera”, que abarca las provincias de Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Bahoruco, Independencia y Pedernales.

“Estamos alineando este plan con la estrategia nacional de desarrollo en esas siete provincias”, indicó el ministro.

Este esfuerzo va de la mano con una estrategia para proyectar las costumbres dominicanas en el extranjero. Salcedo mencionó que ya funcionan centros culturales en Nueva York y Nueva Jersey, y que próximamente se abrirán sedes en Madrid, Miami, Boston y Puerto Rico.

Con este plan integral, la entidad busca no solo preservar el legado cultural del país, sino también utilizarlo como motor de desarrollo, inclusión y orgullo nacional.

TRA Digital

GRATIS
VER