Salud

Dispositivo que mide con exactitud cuánta leche consume un bebé

8685555274.png
Sin embargo, una de las mayores inquietudes de los padres es la incertidumbre sobre la cantidad de leche que consume el bebé.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La lactancia materna es fundamental para la nutrición infantil. Sin embargo, una de las mayores inquietudes de los padres es la incertidumbre sobre la cantidad de leche que consume el bebé. Esta preocupación puede generar ansiedad y estrés en las madres lactantes.

Sin embargo, un dispositivo innovador desarrollado recientemente podría ofrecer una solución práctica y precisa, facilitando el seguimiento de la nutrición del bebé a través de datos en tiempo real enviados a dispositivos móviles.

La ansiedad relacionada con la cantidad de leche consumida por los bebés lactantes es una de las preocupaciones más comunes de los nuevos padres. Según Daniel Robinson, investigador de la Universidad Northwestern de Illinois, esta inquietud afecta tanto a los padres como a los profesionales de la salud.

Podría interesarte leer: Neumonía infantil: una emergencia silenciosa que cobra una vida cada 39 segundos en el mundo

Los métodos convencionales para estimar la cantidad de leche, como pesar al bebé antes y después de amamantar o contar los cambios de pañal, son considerados ineficientes y poco prácticos. No ofrecen una medición directa y práctica, lo que deja a muchos padres inseguros y preocupados por el bienestar de sus hijos.

Para abordar este desafío, Robinson y su equipo han desarrollado un dispositivo innovador que promete ser una solución eficaz. Este aparato consiste en cuatro electrodos adhesivos que se colocan en el pecho, lejos del pezón, para no interferir con la lactancia.

Dos electrodos emiten corrientes eléctricas débiles que son recibidas por el otro par. La clave es que estas señales eléctricas varían en intensidad a medida que el pecho se vacía de leche. Esta información se envía a una aplicación en el móvil, lo que permite a los padres monitorizar la cantidad exacta consumida en tiempo real.

En las pruebas iniciales, el dispositivo fue probado con 12 mujeres lactantes que usaban sacaleches. Durante estos ensayos, el sistema logró estimar el volumen de leche con notable precisión, mostrando solo una diferencia promedio de 2 mililitros con respecto a la cantidad de leche extraída. Cada participante extrajo un promedio de 50 mililitros, lo que subraya la efectividad del sistema.

Además, en un experimento adicional donde una madre usó el dispositivo mientras amamantaba, la aplicación calculó un consumo de 24 mililitros de leche por el bebé, una cifra que coincidía estrechamente con el método de pesaje convencional utilizado como referencia.

Este dispositivo no solo representa un avance tecnológico significativo, sino que también tiene el potencial de cambiar la forma en que las madres gestionan la lactancia. Podría reducir considerablemente la ansiedad asociada con la lactancia materna, proporcionando a los padres datos precisos sobre la nutrición de sus bebés.

Asimismo, permitiría a los profesionales de la salud ofrecer un asesoramiento más personalizado, basando sus recomendaciones en datos objetivos y fácilmente accesibles. También podría ayudar a identificar problemas en la lactancia y ajustar la alimentación de manera más eficaz, promoviendo un crecimiento saludable en los bebés.

Aunque las pruebas iniciales son prometedoras, los expertos enfatizan la importancia de llevar a cabo estudios más amplios y exhaustivos para confirmar la precisión y eficacia del dispositivo en diferentes contextos y con una población más diversa.

Amy Brown, de la Universidad de Swansea en el Reino Unido, destaca la necesidad de investigar no solo la precisión y la efectividad a largo plazo, sino también el impacto potencial en la producción de leche materna y los posibles efectos secundarios del uso del dispositivo. Además, es crucial comprender si los padres realmente desean utilizar este tipo de tecnología como parte de su rutina de lactancia.

El dispositivo ya muestra un gran potencial para transformar la experiencia de la lactancia materna al ofrecer datos en tiempo real que podrían aliviar las preocupaciones comunes de los padres. Sin embargo, su éxito final dependerá de las investigaciones futuras y de cómo se implementen las tecnologías para satisfacer las necesidades reales de las familias, asegurando que mejoren significativamente el proceso de alimentación infantil sin introducir nuevos factores de estrés.

La capacidad de integrar esta herramienta innovadora en la vida diaria de los padres y su aceptación por parte de la comunidad médica será clave para su potencial de revolucionar la forma en que entendemos y practicamos la lactancia materna.

TRA Digital

GRATIS
VER