Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Francisco Domínguez Brito, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió que antes de entablar un diálogo sobre la migración irregular, primero se debe abordar el verdadero problema: la corrupción en la frontera.
Te invitamos a leer: Santo Domingo se convierte en epicentro global contra la desinformación
Al ser interrogado por periodistas, previo a su intervención en la mesa de Energías Renovables, en el Congreso Mundial de Derecho 2025 (World Law Congress) que se celebra en el país, el exprocurador fiscal señaló que en República Dominicana existe una corrupción tradicional, diaria y arraigada desde hace décadas, involucrando a políticos y militares.
Te recomendamos leer: Presidente Abinader formaliza invitación a Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía para tratar tema Haití
“Tú deportas 10.000 y entran 15.000. Y entonces todo este debate, en lugar de enfocarse en la corrupción interna, lo estamos desviando hacia el odio, el resentimiento, y heridas difíciles de sanar, a comportamientos de los dominicanos que no son los habituales”, indicó.
Sobre la posible participación del expresidente Danilo Medina en el diálogo nacional sobre la migración irregular, dijo: “Ya es una decisión que él tomará, acorde a las decisiones que el Comité Político también ha expresado”.
No obstante, enfatizó que República Dominicana no puede con una migración irregular como la actual y afirmó: “El problema debe enfrentarse, pero en la corrupción que se manifiesta en la frontera, donde con 2.000 o 3.000 pesos cualquiera entra, y donde todo este proceso de deportaciones solo ha enriquecido a políticos, militares y policías. Esa es la única realidad”
Consideró que el diálogo no dará resultados, ya que es solo retórica: “El problema real debe abordarse con una transformación real en los cuerpos de protección de la soberanía de República Dominicana”.
Te invitamos a leer: Luis Abinader busca unidad ante la crisis de Haití
El exfuncionario ofreció estas declaraciones antes de su participación en el Congreso, que cuenta con 300 ponentes de más de 70 países. Organizado por la Asociación Mundial de Juristas y la Universidad del Caribe (Unicaribe), sigue desarrollando debates cruciales sobre derechos humanos, inteligencia artificial, legislación ambiental y ciberseguridad, consolidando a Santo Domingo como un centro mundial en la defensa de la verdad y la libertad informativa.
Otros datos.-
Leonel Fernández, del partido Fuerza del Pueblo, anunció que el presidente Abinader lo ha convocado a un diálogo el 14 de mayo. El tema central será la crisis en Haití y sus repercusiones en la República Dominicana. Los expresidentes, Hipólito Mejía y Danilo Medina, también fueron convocados a la reunión, la cual tendrá lugar el 14 de mayo en el Palacio Nacional. Fernández participará, pero adelantó que no será un apoyo incondicional al Gobierno.
Agregar Comentario