Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, RD. – La Corriente Institucional, Abierta y Democrática del Colegio Dominicano de Economistas (CODECO) objetó la convocatoria a elecciones para el 15 de mayo, ya que estimó que esta se hizo sin el necesario acuerdo y contraviniendo los estatutos de la entidad.
Según informaron, la resolución 5/2025, emitida el 5 de mayo, fijó el inicio de la campaña electoral el día 7, con fecha límite para la presentación de planchas el 10 de mayo, y la votación para el 15. Denuncian que este calendario fue impuesto sin diálogo ni apego al marco normativo interno.
Rafael F. Sánchez Cárdenas, aspirante a la presidencia por la corriente, y Luis Alberto Amador, que aspira a la Secretaría General, resaltaron que el artículo 27 de los estatutos estipula un mínimo de 15 días entre la inscripción de candidaturas y la fecha de votación, lo cual no se ha respetado.
Asimismo, cuestionaron la implementación del voto electrónico y la selección de centros de votación sin criterios técnicos claros ni la participación de las distintas corrientes, lo que consideran una muestra de parcialidad y falta de transparencia en el proceso.
La Corriente Institucional también requirió que el padrón electoral sea proporcionado por la Dirección Nacional del CODECO y que sea revisado, depurado y auditado por esta, junto con la Comisión Electoral y veedores de cada parte en contienda.
Sánchez Cárdenas y Amador exhortaron a los economistas a no realizar pagos en cuentas bancarias que no sean las oficiales del CODECO, alertando sobre prácticas irregulares que atentan contra la ética gremial y el orden institucional.
Reiteraron que no participarán en un proceso “manipulado y parcializado” y propusieron la postergación de las elecciones hasta que existan condiciones adecuadas y legítimas para un proceso democrático, transparente y que represente a todos los sectores del gremio.