Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
TOPEKA, Kansas, EE.UU. — Los consumidores en todo Estados Unidos aún podrán adquirir gasolina E15, con mayor contenido de etanol, este verano, anunció el lunes la Agencia de Protección Ambiental (EPA), lo que les permitirá ahorrar algo de dinero al repostar combustible, aunque con el riesgo de posibles daños al aire y al agua.
La exención de emergencia emitida por la EPA evita que los minoristas en la mayoría de los estados tengan que dejar de vender gasolina E15 el 1 de mayo. Aunque la exención solo estará vigente hasta el 20 de mayo, el administrador de la EPA, Lee Zeldin, indicó que planea seguir emitiendo exenciones hasta el 15 de septiembre, fecha en que el gobierno federal volvería a permitir la venta de E15 en todos los estados.
La mayor parte de la gasolina vendida en Estados Unidos se mezcla con un 10% de etanol, pero las mezclas al 15% son cada vez más frecuentes, especialmente en la región del medio oeste, donde se cultiva la mayor parte del maíz del país. La gasolina E15 cuesta en promedio 10 centavos de dólar menos por galón que la E10, pero la EPA prohibió su venta durante el verano debido a la preocupación de que su uso durante la temporada podría aumentar el esmog.
Sin embargo, la EPA ha relajado las restricciones sobre la E15, concediendo varias exenciones a corto plazo en 2022, 2023 y 2024 para permitir su venta en todo el país durante el verano. Y el año pasado, la EPA emitió una regla que permite su venta durante todo el año en ocho estados del medio oeste: Iowa, usualmente el principal productor de maíz del país, así como Illinois, Minnesota, Missouri, Nebraska, Ohio, Dakota del Sur y Wisconsin.
Funcionarios de la administración Trump dijeron que la medida del lunes reducirá los costos para los consumidores y les dará más opciones al repostar combustible, al mismo tiempo que impulsará la demanda de maíz. También lo describieron como una reducción de la dependencia de Estados Unidos de la energía importada.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, afirmó en un comunicado que “los grandes productores de maíz de nuestra nación son fundamentales para ayudar a Estados Unidos a lograr la independencia energética, lo cual es esencial para la seguridad nacional”.
Mientras que la industria del etanol y los funcionarios de Iowa elogiaron la acción de la EPA, la Asociación de Combustibles Renovables, un grupo comercial para productores de etanol, argumentó que el Congreso debería aprobar una legislación que permita la venta de E15 durante todo el año en todo el país.
“Para que los beneficios económicos y de seguridad energética de la E15 se materialicen plenamente, el mercado necesita certeza a largo plazo”, dijo el presidente y director general de la asociación, Geoff Cooper.
La industria de los biocombustibles y los políticos de ambas fuerzas políticas argumentan que el etanol beneficia a los agricultores, reduce los precios al repostar y disminuye los gases de efecto invernadero porque se quema de forma más limpia que la gasolina pura.
Sin embargo, el etanol consume un 40% de la cosecha de maíz del país, y los ambientalistas sostienen que una mayor producción de maíz conduce a un mayor uso de fertilizantes, que son una fuente importante de contaminación del agua.
Zack Pistora, cabildero de Kansas para el Sierra Club, dijo que las plantas de etanol también utilizan grandes cantidades de agua, y estados como Kansas están preocupados por el agotamiento de los acuíferos. Señaló que es “hipócrita” presentar el etanol como amigable con el medio ambiente y afirmó que la administración Trump debería promover la energía renovable, los vehículos eléctricos, el transporte público y la agricultura sostenible.
“Necesitamos reducir drásticamente nuestra dependencia de los combustibles fósiles, pero depender del etanol a base de maíz no pone a nuestro país en el camino correcto”, señaló Pistora en una entrevista.
Agregar Comentario