Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON – El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha dispuesto una revisión con carácter de urgencia del fármaco abortivo mifepristona, después de la publicación de un estudio que sugiere que los efectos secundarios graves de su uso serían notablemente superiores a lo que actualmente indica su etiqueta oficial.
La mifepristona se emplea en la actualidad en más del 60 % de los abortos en Estados Unidos. No obstante, datos recientes señalan que cerca del 11 % de las mujeres que la consumen experimentan complicaciones serias, en contraste con el 0,5 % reportado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). El descubrimiento ha disparado las alarmas entre legisladores y organizaciones de salud, e impulsado el llamado a una revisión exhaustiva del medicamento.
Durante una comparecencia en el Senado, Kennedy tildó de “alarmante” el informe y precisó que ya ha solicitado a la FDA que evalúe el etiquetado y los protocolos vigentes del fármaco. “Este estudio indica que, como mínimo, se debería actualizar la etiqueta del medicamento”, manifestó.
La investigación fue realizada por el centro de estudios Ethics and Public Policy Center. Su autora principal, Jamie Bryan Hall, advierte que aproximadamente la mitad de las mujeres que padecen efectos adversos terminan en salas de emergencia o necesitan hospitalización.
“Es sumamente peligroso para una mujer atravesar este proceso sin la debida atención médica”, afirmó Hall. “Por favor, no consuman este medicamento sin supervisión profesional.”
El debate sobre la seguridad y regulación del aborto farmacológico se intensifica en medio de un panorama de creciente polarización política en Estados Unidos. La decisión de Kennedy podría significar un cambio en la postura del gobierno federal hacia esta clase de procedimientos médicos, especialmente tras la reciente controversia por la anulación del fallo Roe vs. Wade, que garantizaba el derecho al aborto a nivel nacional.
Agregar Comentario