Primera Plana Tecnologia

El país registra 2.500 casos de inflamaciones intestinales

8689470458.png
El doctor Sócrates Bautista, presidente de la organización sin fines de lucro, resaltó el aumento acelerado de diagnósticos de estas condiciones en el país y a nivel mundial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En República Dominicana se contabilizan ya 2,500 casos de personas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), aunque la cifra real podría ser mayor, dado que solo se consideran los diagnosticados.

Se estima que el país podría tener más de 12,000 personas afectadas por la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Los doctores Sócrates Bautista, presidente de la Fundación Dominicana de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (Fundeii), y Liliana Jiménez, vicepresidenta de la entidad que agrupa a pacientes con esta condición, abordaron el tema.

Actualmente, hay registrados más de 2,500 pacientes con estas inflamaciones en República Dominicana, según los registros de los médicos de los hospitales Luis E. Aybar, José María Cabral y Báez, Padre Billini, Francisco Moscoso Puello, y una plataforma utilizada por gastroenterólogos que atienden a estos pacientes.

La cantidad de pacientes va en aumento, señalaron, destacando que solo en la plataforma se registra más de 1,100 casos.

Los médicos afirman que más del 60% de los enfermos tienen entre 20 y 40 años, edad de mayor productividad en la formación académica y profesional, y en la necesidad de formar una familia.

Los especialistas hablaron al finalizar la décima caminata con pacientes con estas afecciones, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que se realiza en beneficio de la educación de la población con enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.

A la marcha acudieron cientos de pacientes y familiares, quienes participaron con entusiasmo. El doctor Sócrates Bautista, presidente de la organización sin fines de lucro, resaltó el aumento acelerado de diagnósticos de estas condiciones en el país y a nivel mundial. Existe un número significativo de pacientes que aún no han podido acceder al programa de Alto Costo del Ministerio de Salud.

Una de las mayores preocupaciones de pacientes y especialistas es que el sistema de Seguridad Social no reconoce estas patologías al ofrecer cobertura a los afiliados.

Estas enfermedades crónicas son consideradas catastróficas debido a su impacto en la calidad de vida, alterando el desempeño laboral, social y, por supuesto, el entorno familiar, aseguran los especialistas.

Un paciente compartió su testimonio sobre la importancia del diagnóstico temprano y cómo cambió su vida tras iniciar el tratamiento. Además, las doctoras Keyla Villa y Liliana Jiménez explicaron parte de los síntomas que experimentan los pacientes durante los brotes y antes del diagnóstico.

La actividad contó con la participación de miembros de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología.

La Fundación permite que los pacientes se reúnan y se brinden apoyo mutuo. La falta de información puede afectar la calidad de vida y la autoestima de las personas que padecen estas enfermedades.

TRA Digital

GRATIS
VER