Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- República Dominicana sufrió una ligera disminución en el Índice de Desarrollo Humano en el 2023, según el reciente informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). A pesar de esa caída, el país se mantiene en un nivel de desarrollo humano “alto”.
Conforme al Informe Desarrollo Humano 2025: “Una cuestión de elección: personas y posibilidades en la era de la inteligencia artificial”, el IDH se redujo en 0.002 puntos en 2023.
Dicha disminución en ese indicador de desarrollo se atribuye principalmente a una reducción en la esperanza de vida al nacer. Los indicadores de educación se mantuvieron estables y los ingresos mostraron un leve aumento.
Esta variación ha generado interés en este organismo. No hay elementos evidentes en el contexto nacional que justifiquen una reducción en la esperanza de vida. Esto sugiere la necesidad de una investigación más profunda, explicó Yanchun Zhang, jefa de Estadística de la Oficina del Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Sobre esos indicadores, Michelle Muschett, Subsecretaria General de las Naciones Unidas y Directora de la Dirección Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), indicó que, a pesar de esta baja marginal, República Dominicana aún se clasifica como un país de desarrollo humano alto.
“Lo crucial ahora es entender qué hay detrás de esta dinámica y proporcionar a los responsables de la toma de decisiones información basada en evidencia para guiar las políticas públicas”, señaló Muschett. Destacó que a nivel global, el desarrollo humano está experimentando una desaceleración sin precedentes, según datos del estudio, que abarca 33 países.
Te puede interesar: Desigualdades ponen en riesgo desarrollo niñez en República Dominicana
A nivel local, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha mostrado un avance constante en República Dominicana durante los últimos 35 años. El informe indica que el país ha logrado un progreso sostenido, con un aumento acumulado de más del 30% en el IDH, especialmente entre 1992 y 2023.
Este avance se vio temporalmente interrumpido por la pandemia de COVID-19, que provocó una caída del índice en 2020 y 2021. Sin embargo, en 2022 se observó una recuperación importante, alcanzando niveles históricamente altos.
El estudio analiza el progreso del desarrollo a través del Índice de Desarrollo Humano (IDH), que incluye logros en salud, educación y niveles de ingresos. Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, precisó que las proyecciones para 2024 revelan un estancamiento en el progreso del IDH en todas las regiones del mundo, durante la presentación del informe a periodistas.
“Más allá de la preocupante desaceleración del desarrollo global, el informe detecta un aumento de las desigualdades entre países ricos y pobres. Se necesita una acción decidida para evitar una parálisis prolongada en los avances, ya que las vías tradicionales hacia el desarrollo se ven limitadas por presiones globales”, afirmó.
Conceição sugirió tres recomendaciones basadas en la actualización del Índice de Desarrollo Humano y citó tres áreas clave de acción: construir una economía donde las personas colaboren con la IA en lugar de competir; incluir la agencia humana durante todo el ciclo de vida de la IA, desde su diseño hasta su implementación; y modernizar los sistemas de educación y salud para responder a las demandas actuales.
Agregar Comentario