Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Discreto, modesto y atento al prójimo. Así describen a Robert Prevost, el nuevo papa León XIV, elegido este jueves como sucesor de Francisco y convirtiéndose en el primer pontífice con nacionalidad estadounidense y peruana.
Monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, convivió con él durante el Sínodo en República Dominicana y asegura que su personalidad destaca por una virtud poco común en tiempos de ruido: la capacidad de escuchar.
“Es alguien a quien no le gusta estar en primer plano, no le gusta mucho la cámara, sino estar ahí de manera sencilla, humilde, y sobre todo tiene la actitud de la escucha. Es más proclive a escuchar que a hablar”, explicó el obispo.
Para De la Cruz, esa cualidad marcará su pontificado: “Me atrevo a vaticinar que será el papa de la escucha”.
El obispo relató que incluso en el trato personal, León XIV demuestra esa apertura: “Siempre presta mucha atención, la forma en que mira al otro cuando está hablando, como diciendo: te estoy prestando atención”.
También puedes leer: ¿Por qué el nuevo papa Robert Prevost eligió el nombre de León XIV?
En un contexto global cargado de tensiones, tanto dentro como fuera de la Iglesia, monseñor De la Cruz valoró su perfil como “una persona moderada, que escucha”.
Hijo de migrantes, criado en un barrio obrero de Estados Unidos y luego misionero en una diócesis pobre del Perú, León XIV ha vivido en carne propia la realidad de quienes se mueven por necesidad, menciona monseñor De la Cruz.
“Tiene una sensibilidad hacia los inmigrantes, y nosotros los cristianos provenimos de una religión de inmigrantes”, recordó el obispo.
“Es un deber cristiano la protección y el cuidado de los inmigrantes. Somos hijos de inmigrantes, todos, desde la fe”.
La expectativa es que su liderazgo no solo se enfoque en los creyentes católicos. De la Cruz considera que León XIV también buscará tender puentes hacia quienes están fuera de la Iglesia.
“Va a tratar de ser una persona conciliadora, va a ser un referente también para las personas no cristianas. Ahí entra el papel del nuevo pontífice: tender puentes con esos grupos tan diversos y a veces tan contradictorios”.
Agregar Comentario