Tecnologia

El PP cordobés se opone a la expansión de El Cabril: “No deseamos ser el basurero de nadie”

8664929535.png
Asimismo, exige que el Ejecutivo central "explore nuevas vías de inversión en tecnologías de tratamiento, reciclaje o almacenaje temporal más seguro hasta encontrar soluciones definitivas".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Córdoba/”No queremos ser el basurero de nadie”. Con esa rotunda declaración, el Partido Popular se manifiesta en una moción que el Ayuntamiento de Córdoba discutirá el jueves próximo para solicitar al Gobierno central que retroceda y descarte la expansión de El Cabril, en Hornachuelos, el único centro de almacenamiento de residuos radiactivos de España. El Consejo de Ministros aprobó en 2023 el VII Plan General de Residuos Radiactivos, que contempla la ampliación de la infraestructura, lo que implicará duplicar el número de celdas actuales y extender su vida útil por medio siglo más, hasta el año 2073.

“Son muchas las voces que se oponen a esta expansión, incluida la del Gobierno andaluz, que ha presentado alegaciones y ofrecido su colaboración e información necesaria para hallar otras alternativas, pero de nada ha servido”, lamenta el PP en su propuesta, donde señala que el Gobierno central “ya ha dado luz verde a la ampliación del almacén nuclear”. De esta forma, se ha autorizado la ejecución y montaje de la ampliación de la instalación, una medida que hará posible la construcción de una nueva plataforma de almacenamiento que incrementará de forma significativa la capacidad del centro.

El presupuesto total de la expansión supera los 140 millones de euros y busca asegurar el almacenamiento de los residuos radiactivos generados en España, incluidos los provenientes del desmantelamiento de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos). “La decisión de ampliar El Cabril es una responsabilidad exclusiva del Gobierno de Sánchez y desde el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Córdoba queremos dejar claro que no estamos dispuestos a ser el basurero de nadie. No queremos que Córdoba en particular, y Andalucía en general, albergue esa expansión”, enfatiza.

Las razones por las que el PP del Ayuntamiento de Córdoba rechaza este proyecto son varias, entre ellas el peligro en el transporte por carretera de dichos materiales radioactivos o las afectaciones que también tienen al medio rural y natural, a la fauna, la flora, el hábitat, el interés comunitario o el pasivo radiológico, “que evidentemente se quedarán en nuestra tierra”.

“Es evidente que ampliar el depósito podría aumentar el riesgo de contaminación del suelo, agua subterránea o de los ecosistemas cercanos, especialmente en caso de fugas o accidentes. No hay que olvidar que la zona forma parte del Parque Natural Sierra de Hornachuelos, un espacio protegido”, insisten los populares, que recuerdan que las comunidades cercanas a El Cabril han mostrado una oposición histórica al almacenamiento de residuos nucleares, por lo que “continuar con la iniciativa podría aumentar el descontento social, generar conflictos y afectar a la calidad de vida local”.

Así, el PP solicitará que el Ayuntamiento inste al Gobierno de España “a dar marcha atrás y detener el proyecto de expansión”. Asimismo, exige que el Ejecutivo central “explore nuevas vías de inversión en tecnologías de tratamiento, reciclaje o almacenaje temporal más seguro hasta encontrar soluciones definitivas”.

TRA Digital

GRATIS
VER