Tecnologia

El reciclaje en los contenedores amarillo y azul creció un 5.4% en 2024, según Ecoembes

8669140023.png
Las 373.084 toneladas de envases restantes se recuperaron de plantas de la fracción resto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Madrid, 7 may (EFE).- Ecoembes remitió a plantas de selección y reciclaje 1.560.404 toneladas de envases domésticos en 2024, un 5,4 % más en comparación con el año previo y un 19,5 % más que en 2020, según los datos revelados por la entidad responsable de gestionar los residuos de los contenedores amarillos y azules.

Del total de envases que se enviaron a plantas de selección y reciclaje, 1.187.320 (el 76 %) fueron resultado de la separación de residuos por parte de la ciudadanía, tanto de contenedores en la calle como de puntos de reciclaje en espacios de gran afluencia como aeropuertos y estadios.

Las 373.084 toneladas de envases restantes se recuperaron de plantas de la fracción resto.

Por tipo de material, 765.576 toneladas de envases fueron de papel y cartón, 589.885 toneladas de plástico, 122.308 toneladas de acero, 77.179 de aluminio y 5.455 toneladas de envases de madera.

Ecoembes resaltó que los 1,5 millones de toneladas remitidas a plantas de selección y reciclaje representan el 76,3 % de todos los envases que pusieron en el mercado las empresas que conforman esta entidad.

En 2024, formaron parte de Ecoembes 20.215 empresas, un 38 % más respecto al año anterior, debido principalmente a la incorporación de nuevas empresas de carácter internacional, según explicó la entidad.

El total de clientes engloba todos los tamaños y sectores del gran consumo: 6.046 empresas de alimentación, 1.451 de higiene y belleza, 767 de bebidas, 687 de limpieza y 11.264 de otros sectores, como la electrónica, el mobiliario o el textil, entre otros.

El reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón es posible gracias a la financiación de las empresas envasadoras.

Esas empresas aportaron 807,95 millones de euros en 2024 para el reciclaje de sus envases y la entidad ingresó otros 96,88 millones de euros con la venta del material recuperado a recicladores homologados, por lo que el total de ingresos de Ecoembes el año pasado llegó a 904,83 millones de euros.

¿Deseas ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal más reciente PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s.

TRA Digital

GRATIS
VER