Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Durante el recorrido, Reyes constató que actualmente 500 personas, hombres y mujeres, están inscritas en cursos de Informática, Cajero bancario y comercial, Secretariado Ejecutivo, Venta y promoción de productos farmacéuticos, Masaje, Elaboración de velones, Artesanía en macramé, Decoración en globos, Uñas acrílicas, Maquillaje básico, Peluquería masculina, Repostería, Cocina básica y Costura, entre otros.
“Visitamos los tres centros comunitarios de la provincia (Santiago) con el propósito de supervisar los avances de las acciones formativas, a propósito de la meta que tenemos junto a Infotep de capacitar a los beneficiarios y beneficiarias de Supérate, así como para conversar con los facilitadores y las facilitadoras y conocer las experiencias de la población estudiantil, además de verificar cuáles son las capacitaciones que se están impartiendo en cada centro y las oportunidades de mejora”, explicó la funcionaria.
En ese sentido, Gloria Reyes invitó a la población de Santiago interesada en participar en cualquiera de los cursos a acercarse al centro más cercano. “Entre los requisitos se encuentran: ser mayor de edad, ser beneficiario o beneficiaria del programa Supérate y cumplir con el grado de escolaridad requerido para cada acción formativa”.
Alianza Supérate-Infotep
A inicios de este año, Supérate e Infotep firmaron un acuerdo con el cual se comprometían a llevar a cabo el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de los y las beneficiarias de Supérate”; la meta es capacitar a 80 mil dominicanos y dominicanas.
Los cursos y talleres de formación se enfocarán en oficios técnicos básicos, habilitación, complementación y técnicos medios. El objetivo de estas capacitaciones es proporcionar las herramientas necesarias para la inserción laboral a miles de familias en situación de vulnerabilidad.
La alianza entre estas entidades representa un paso fundamental hacia un país más inclusivo y justo, respondiendo a la necesidad de transformar la asistencia social en oportunidades reales de progreso.
Supérate en Santiago
En Santiago, la segunda ciudad más grande de República Dominicana, el programa social Supérate ofrece asistencia social permanente a 107 mil 631 familias.
Durante la visita a los CSCS de Santiago, la directora general de Supérate estuvo acompañada por la directora regional NorCentral I de Supérate, Isis Cruz, y por el rector del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Rafael Féliz García.
Agregar Comentario