Actualidad

Hipólito Mejía describe el encuentro como una buena muestra de democracia

8680796377.png
Mejía afirmó que nunca vio a Juan Bosch ni a Joaquín Balaguer reunirse, y él tampoco lo hizo con sus rivales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Respeto. Mejía afirmó que nunca vio a Juan Bosch ni a Joaquín Balaguer reunirse, y él tampoco lo hizo con sus rivales. Política. Para los legisladores de la oposición, es un acto de madurez.

Santo Domingo.-El expresidente Hipólito Mejía calificó de “buena demostración de democracia” el encuentro histórico celebrado este miércoles entre los expresidentes dominicanos y el actual mandatario, Luis Abinader, para discutir la crisis haitiana.

“Nunca vi a Bosch ni a Balaguer reunirse. Yo no me reuní con mis contrarios. Esto es una buena demostración de democracia y de respeto, además de juntarnos porque el país tiene que dar ese ejemplo”, dijo Mejía, visiblemente animado durante su participación.

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) recordó que figuras como Juan Bosch, fundador del PRD y del PLD, así como Joaquín Balaguer, líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), nunca tuvieron encuentros de este tipo.

Aseguró sentirse “contento” y reiteró su disposición a participar “en todo lo que sea necesario por el bien de la nación”.

En la reunión participaron los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, junto al presidente Abinader. El encuentro, considerado histórico por su inusual naturaleza, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Defensa, con la presencia de altos mandos militares.

Aunque en el pasado los exmandatarios han coincidido en eventos oficiales, esta es una de las pocas ocasiones en que se sientan a dialogar sobre un tema de interés nacional no vinculado a reformas constitucionales. Esta vez, el foco fue la crisis institucional en Haití y sus repercusiones en la frontera dominicana.

Un gesto de madurez

Diputados de la oposición consideraron como un gesto de madurez política y compromiso con la estabilidad del país el histórico encuentro entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, con el objetivo de abordar la crisis haitiana.

Los legisladores destacaron la relevancia del gesto y expresaron expectativas de que este se traduzca en acciones concretas.

Más que reunión

Carlos de Pérez, diputado de la Fuerza del Pueblo, valoró que, a pesar de sus diferencias, las principales figuras del liderazgo nacional hayan logrado sentarse en una misma mesa.

“Es positivo que el liderazgo político de República Dominicana tenga la madurez de encontrarse. Ahora bien, no puede quedarse sólo en una reunión ni en una declaración conjunta; debe traducirse en acciones concretas que ayuden a manejar de forma responsable la situación con Haití”, expresó.

El congresista señaló que espera resultados tangibles y se mostró cauteloso ante las intenciones del presidente Abinader al convocar el encuentro.

“Al principio pensé que era una forma de repartir culpas, pero quiero tener la buena fe de esperar el resultado. Si esto no funciona, todos serían responsables. El Gobierno debe hacer lo que le corresponde”, apuntó.

Al referirse al rol del Congreso, De Pérez enfatizó que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), al tener mayoría, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, tiene la responsabilidad de materializar cualquier iniciativa derivada del encuentro.

“Si no se logra una ley adecuada, será porque el PRM no quiso. Como oposición, podríamos respaldar un proyecto que realmente esté orientado a enfrentar la crisis, pero no daremos un apoyo incondicional sin conocer los detalles”, advirtió.

El legislador también abordó la dimensión internacional del problema haitiano.

Preparación

— Activación del CES

A pocas horas de haberse celebrado un encuentro histórico, el Consejo Económico y Social (CES) ha comenzado a organizar los pasos para dar respuesta a los acuerdos alcanzados, los cuales buscan sentar las bases de una política integral sobre Haití.

TRA Digital

GRATIS
VER