Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Según Forbes, el dominicano Alex Rodríguez ha forjado un imperio inmobiliario valorado en cientos de millones de dólares. Rodríguez lidera la lista de exjugadores dominicanos de Grandes Ligas que amasaron grandes fortunas gracias a la firma de contratos millonarios y que han ideado estrategias para incrementarlas fuera del campo. Alex es el accionista mayoritario en el grupo propietario del equipo de baloncesto de la NBA, los Minnesota Timberwolves y las Minnesota Lynx (WNBA), junto con el empresario Marc Lore. Mediante su empresa A-Rod Corp, Alex Rodríguez tiene participación en los negocios de fitness A-Rod Energy, NFL Fit, TruFusion y UFC Gyms. Actualmente, además de los 20,000 apartamentos que posee, tiene 10,000 viviendas unifamiliares, sumando un total de 30,000 activos inmobiliarios en Estados Unidos. Invertirá más de mil millones de dólares en RD. Esta misma semana, en compañía del ministro de Turismo de República Dominicana, Alex Rodríguez anunció una inversión multimillonaria en turismo de lujo que realizará en el complejo Playa Grande, ubicado en la provincia María Trinidad Sánchez. Se trata de un complejo de nuevas habitaciones, tanto hoteleras como inmobiliarias, en una primera etapa de desarrollo de ultra lujo, con una inversión que superará los mil millones de dólares. Puedes leer: David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de US$1,000 millones en Playa Grande. Edwin Encarnación. El hotel Hilton Garden Inn, situado en La Caleta, de La Romana, tiene como accionista principal al exjugador de Grandes Ligas Edwin Encarnación. El hotel cuenta con una ubicación privilegiada, siendo el único de la zona que tiene justo enfrente, a solo 10 minutos en lancha, la Isla Catalina, vistas impresionantes al Mar Caribe desde las habitaciones, áreas de esparcimiento, el lobby, los bares y el restaurante. Es el único y primer hotel en Caleta, La Romana, que ofrece salones y espacios para eventos sociales y corporativos. Cuenta con un total de 130 habitaciones, distribuidas en seis niveles, todas con balcones privados y vistas al mar Caribe. David Ortiz. Desde su incursión en la industria del cannabis en 2022 hasta su reciente interés en adquirir acciones de los Medias Rojas, “Big Papi” sigue expandiendo su legado. En 2022, Ortiz sorprendió con el lanzamiento de Papi Cannabis, una línea exclusiva de productos de cannabis desarrollada en colaboración con Rev Brands. El dominicano se asoció con la empresa Rev Whosale Brands para lanzar una línea de productos cannábicos que se llama Papi Premium Cannabis y tiene al exbeisbolista como imagen principal. Más recientemente, David lanzó al mercado una marca de ron: “Ron Ozama”, en el marco de un evento celebrado en Boston. Para el 29 de este mes, tiene programado el lanzamiento del producto en República Dominicana. Pero no son solo “negocios” para aumentar sus finanzas, sino que David Ortíz desarrolla una labor altruista, a través de la Fundación Fondo para la Niñez. Miles de niños en República Dominicana y Estados Unidos han sido beneficiados por la fundación y el Centro de Diagnóstico de Medicina Avanzada Y Telemedicina (Cedimat) desde su creación en el 2007. Tony Peña. Está dedicado por completo a sus empresas, Peñantial, que tiene cerca de 27 años distribuyendo agua embotellada a todo Santiago y zonas aledañas, con una clientela muy extensa, cuya administradora es su hija Jennifer, y posee unos 100 empleados. La familia Peña posee cuatro fincas, una de 2,200 tareas para el ganado, otra de 2,100 para el arroz y una de 750 tareas para rubros como plátanos, guineos, yuca y otros productos menores. Sammy Sosa. El astro de Grandes Ligas desarrolló un proyecto de viviendas populares en Panamá, llamado Riverhead Homes, con una inversión superior a los 100 millones de dólares.
Agregar Comentario