Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
A sus 82 años, Biden padece una forma agresiva de cáncer con un puntaje de Gleason de 9 (Grupo 5), según confirmó su oficina en un comunicado oficial. El cáncer de próstata es el más común en hombres y la segunda causa de muerte por cáncer en la población masculina. El diagnóstico se dio después de un aumento de síntomas urinarios que motivaron nuevos estudios. Aunque el tumor está en una etapa avanzada, los médicos han informado que responde al tratamiento hormonal, lo que abre la posibilidad a opciones terapéuticas eficaces. “En Estados Unidos, después de los 80 años, las revisiones suelen ser menos rigurosas. Quizás eso motivó a que se diagnosticara en etapa avanzada”, explicó al periódico El Día el urólogo Wilton Cabrera, de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT). Lea también: Cáncer de próstata: letalidad, prevención y tratamiento Aunque no se habla de cura, el especialista sostiene que todavía existen alternativas para controlar la enfermedad. “Cuando ya hay metástasis, puede haber un tratamiento paliativo, no curativo. Pero con un manejo multidisciplinario y bloqueo hormonal, se puede lograr una buena calidad de vida”, indicó Cabrera. El cáncer de próstata es el segundo más común en hombres en Estados Unidos, solo superado por el cáncer de piel. La Sociedad Americana contra el Cáncer proyecta que para 2025 se habrán diagnosticado unos 313,780 casos nuevos, con aproximadamente 35,770 muertes atribuibles a esta enfermedad. La edad es uno de los principales factores de riesgo, pero los expertos insisten en que los chequeos regulares siguen siendo la mejor defensa. “Este caso nos recuerda la importancia del chequeo urológico anual después de los 50 años, o antes si hay antecedentes familiares”. El urólogo recordó que los hombres deben acudir a revisión para realizarse los exámenes que ayuden con un diagnóstico a tiempo. Entre las pruebas que se le realizarían a un paciente que asista de manera preventiva están, el tacto rectal, que sigue siendo el armamento más indispensable, porque es el más rápido para diagnosticar; también se cuenta con el PSA, que es la prueba de sangre de la próstata y, eventualmente, se puede indicar un estudio de imagen, como la sonografía o resonancia.
Agregar Comentario