Tecnologia

José Veras, presidente de Construexpo, aboga por la regularización de la mano de obra foránea en el sector de la construcción

8668454837.png
La automatización, aunque requiere inversión inicial, representa una oportunidad real de ahorro y calidad a largo plazo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Veras indicó que, aunque la mayoría de los trabajadores en este sector son de Haití, también hay una presencia importante de obreros venezolanos, colombianos y de otras nacionalidades.

“No son solo haitianos, sino que hay muchas personas de diferentes países. Pero el gobierno está considerando la posibilidad de regularizar ese sistema, de registrar a las personas que están trabajando en ese sector”, expresó Veras durante un evento donde se ofrecieron detalles de la feria Construexpo 2025.

Lea también: Presidente de Copymecon: “La mano de obra extranjera es clave en el sector construcción”

Asimismo, añadió que la regularización permitirá tener un control más efectivo sobre la fuerza laboral, facilitando su localización en caso de ser necesario.

El presidente de Construexpo enfatizó que la regularización no es solo una cuestión de control migratorio, sino también de justicia laboral.

“Estamos trabajando aquí, pero también estamos trabajando en otros países. En Estados Unidos, en España, en Europa. O sea, se necesita esa mano de obra. Pero hay que normalizarlo, y registrarlo”, afirmó.

En cuanto a la poca participación de los dominicanos en el sector de la construcción, Veras explicó que muchos eligen empleos en el mercado informal, como motoconcho o delivery, debido a la flexibilidad que ofrecen estos trabajos.

“El dominicano ha sabido buscarle la forma, como decimos. O sea, aquí hay mano de obra que trabajaba en el sector construcción, pero que ahora mismo, que se van al motoconcho, que se van al delivery, que se van a un mercado informal, producen su dinero con qué vivir y tienen libertad de su tiempo”, señaló.

¿Qué es Construexpo 2025?

Veras expuso que Construexpo 2025 celebrará su 17ª edición. Es la feria más importante del sector construcción en República Dominicana.

Además, reveló que la feria contará con 89 stands y ofrecerá un ciclo de charlas y conferencias sobre innovación y sostenibilidad en la construcción.

Destacó que entre las novedades, se presentará Panel Rock, una empresa que fabrica paneles de yeso para construcción aligerada, lo que representa una opción más económica y sostenible.

Igualmente, dijo que participarán empresas de cemento, pisos, grifería y pintura, así como una compañía telefónica que lanzará un modelo de celular resistente, especialmente diseñado para ingenieros.

Veras subrayó que Construexpo 2025 busca aportar ideas al desarrollo del sector, dejando la ejecución de las políticas necesarias al sector oficial.

Por lo que invitó a estudiantes de ingeniería, arquitectura, ingenieros con experiencia, desarrolladores e inversionistas a visitar la feria para conocer las nuevas tecnologías y establecer contactos en el ámbito de la construcción.

Retos del sector

“Uno de los grandes retos que enfrentamos es mejorar nuestra infraestructura vial. Hacerlo no solo conecta territorios, sino que impulsa directamente la actividad económica, genera empleos y mejora la calidad de vida de miles de dominicanos”, agregó el presidente de Construexpo.

Además, abogó por la reducción de costos en el sector, apostando a la tecnología, la eficiencia y la agilización de procesos.

Dijo que la Ventanilla Única de construcción ha sido un buen paso, pero indica que aún hay margen para mejorar. La automatización, aunque requiere inversión inicial, representa una oportunidad real de ahorro y calidad a largo plazo.

TRA Digital

GRATIS
VER