Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La entrega del miércoles la cerré con el siguiente comentario: Juan Soto no tuvo un primer abril con los Mets como se esperaba, con promedio de .232, dos jonrones y 10 empujadas. Sus números en la temporada también son un poco flojos, .241, con tres vuelacercas y 10 impulsadas. No se preocupen, eso podría ser el “tráiler”, la película llegará pronto. Soto es un fenómeno y pronto lo reafirmará. ¡Confíen, él lo hará!
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Al empezar mayo, las cosas empezaron a cambiar de inmediato. Soto acabó con la sequía de jonrones en el Citi Field. Le tomó 56 turnos para conectar el primero de muchos en su nuevo hogar, el Citi Field, de New York.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Es lógico que después de firmar Soto un contrato de 15 años y US$765 millones con los Mets, el acuerdo más grande en la historia de las Grandes Ligas, la presión sea mayor y se le pidan resultados inmediatos, sin embargo, las estadísticas históricas, que nunca se pueden pasar por alto, indican que en su carrera, marzo/abril son sus peores meses a la ofensiva, con un promedio de .251 y un OPS de .841.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Tradicionalmente, Soto se calienta a partir de mayo, con promedio de por vida de .297, con porcentaje de embasarse de .412, slugging de .527 para un OPS de .940. Por eso no es casual que desde que llegó mayo, las cosas empezaran a cambiar con dos jonrones. Aunque es bueno aclarar, que ningún beisbolista se mantiene bateando bien seis meses.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Históricamente, los mejores meses de Soto son en julio y sorprendentemente en septiembre, incluso en esta última etapa es cuando más empujadas acumula, con 124, aunque en agosto es cuando más jonrones conecta, con 47.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Vladimir Guerrero Jr. disparó este jueves un jonrón dramático, de tres carreras, en el cierre de la octava entrada para cambiar el marcador, que favorecía a Boston 2-1, poniendo a gozar a los fanáticos de Toronto que terminaron ganando 4-2.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Ese batazo se lo conectó al relevista de Boston, Justin Slaten, quien en conteo de 3-2 le lanzó una curva que le devolvió, con una velocidad de salida de 111.8 mph. por encima del muro del jardín central-izquierdo, a una distancia de 404 pies. Es el cuarto vuelacerca de Guerrero Jr., quien debe dar la talla en esos momentos. Antes de conseguir el gran pacto de US$500 millones, sus detractores solían sacarle esa parte en cara.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
El dirigente de Toronto, John Schneider, puso a preservar la ventaja en la novena entrada al relevista dominicano Yimi García, quien respondió muy bien, al retirar a los tres últimos bateadores en fila, incluso ponchando a los dos primeros y al conocido Rob Refsnyder lo dominó con una rolata por la primera base. Fue el segundo salvamento de García, quien aún no ha permitido carrera limpia en 14 entradas durante la temporada.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Dansby Swanson, Kyle Tucker y Seiya Suzuki, de los Cachorros, atacaron con jonrones al fenómeno de los Piratas Paul Skenes, en la quinta entrada y vencieron el jueves 8-3 a Pittsburgh. Los estacazos de Tucker y Suzuki fueron consecutivos. Skenes fue el Novato del Año de la temporada pasada y al parecer está pasando por el maleficio del segundo año, con marca de 3-3 y efectividad de 2.74 en sus primeras siete aperturas.
Por favor lea también: Félix Bautista regresó como una “fiera herida” en busca de recuperar su status
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Elly de la Cruz, de Cincinnati, se robó dos bases el miércoles para compartir el liderato con el cubano Luis Robert, de los Medias Blancas, en robos de base de Grandes Ligas, con 13. Su compatriota Oneil Cruz, de los Piratas, está estancado en 12 desde el 25 de abril. Tiene cinco juegos seguidos sin robar.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
El torpedero Geraldo Perdomo, de Arizona, es de los peloteros que destacan sin hacer ruido, es decir, de los que al parecer “no mojan, pero empapan”. Este jueves conectó el quinto jonrón y un sencillo, siendo clave en la victoria de Arizona 4-2 sobre los Mets.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
En 31 juegos, Perdomo batea .275 (109-30), con cinco dobles y 25 remolcadas, indicando que es un gran productor. También tiene un excelente porcentaje de embasarse de .387, slugging de .459 para un OPS de .846. Destaca que toma más bases por bolas (22) que ponches (14).
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
El antesalista Noelvi Marte sigue consolidándose como un jugador de confianza con los Rojos. Después de ser subido de las menores el 09 de abril, Marte bateó .315 (54-17), con tres cuadrangulares y 16 empujadas en solo 15 juegos. Empezó mayo muy bien, con dos sencillos en cuatro turnos y una remolcada para elevar su promedio en la campaña a .328.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
El también dominicano Santiago Espinal está aportando a los Rojos en las oportunidades que recibe como jugador parcial. Espinal batea .324 (68-22), con seis remolcadas. No es fácil batear jugando cada cinco y tres días como le sucede a Santiago.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Se espera el despegue de José Ramírez, de Cleveland, quien todavía está lento con el bate. En abril, bateó un modesto .260, con cuatro vuelacercas y 12 impulsadas. Aunque su ofensiva no es la esperada, los Guardianes están en la pelea con Detroit por el control de la división central, con diferencia de un juego, incluso Cleveland ha ganado los últimos tres partidos seguidos.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫-
El derecho Jhoan Durán sigue intratable con Minnesota. Este jueves, en la novena entrada se metió en un gran “lío” y logró salir ileso, dejando el juego empatado a dos carreras. Después de ponchar a su compatriota Jhonkensy Noel, para el primer out de la entrada, permitió sencillos seguidos a Daniel Schneemann y Dan Wilson, quienes luego avanzaron a tercera y segunda base, por indiferencia de la defensa. En esa situación, Durán dio boleto intencional a Nolan Jones para llenar las bases. Así que Cleveland con la carrera de la victoria en la antesala y un solo out, Durán se auto relevó ponchando al emergente Bob Naylor y a Steven Kwan de manera seguida.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Es muy lamentable la lesión del relevista dominicano Justin Martínez, de los Diamondbacks de Arizona, quien fue colocado en la lista de lesionados de 15 días por una inflamación en el hombro derecho. El miércoles, Martínez experimentó un bajón en la velocidad habitual de sus lanzamientos. Ese día no superó las 96.6 mph con el sinker, ni siquiera lanzó una recta de cuatro costuras.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
El año pasado, Martínez promedió 100.6 mph con el sinker y superó las 100 mph esta temporada antes de sus dos últimas salidas. Permitió un jonrón a Tyrone Taylor con un sinker de 95.6 mph en la zona para que los Mets empataran el juego del miércoles en la novena entrada, y luego dio bases por bolas a Francisco Lindor y Juan Soto, a este último lo tenía en conteo de 0-2.
♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫♫
Agregar Comentario